La presa Valerio Trujano en

su nivel más bajo: CAPAMI

•Alerta Benjamín Domínguez, director de la paramunicipal cuidar el agua durante el estiaje a fin de que no vaya a faltar en los hogares igualtecos •

La conferencia, a orillas de la carretera Tepecoacuilco-Huitzuco.

MARIO RAÚL HERNÁNDEZ

Tiempos de estiaje, tiempos de cuidar el agua, tiempos de reflexión en tanto llegan las lluvias, y con ellas, las aguas volverán a su nivel en la presa Valerio Trujano, situada al norte de Iguala, en Tepecoacuilco, Guerrero, alertó el director de la CAPAMI, Benjamín Domínguez Martínez; “aunque gracias a Dios aún tenemos el vital líquido”, –asintió.


En su nivel más bajo.

Benjamín Domínguez acompañado de Raúl Castillo Quintana, director Operativo y del Químico, Miguel Ángel Martínez Pérez, encargado de la Planta Potabilizadora, realizaron un recorrido junto con comunicadores locales para supervisar el nivel del agua, de la presa Valerio Trujano que se encuentra hoy en su nivel más bajo, comprobado a través de la regla métrica, situada en un muro de la presa.

LA REGLA MÉTRICA

La regla métrica permite interpretar la cantidad de agua en metros cúbicos en almacenamiento, y que en este momento se haya en la parte más baja, la más crítica.

Raúl Castillo y Miguel Ángel Martínez

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que para 2021 se espera una temporada crítica en incendios forestales, debido a que nos encontramos bajo las condiciones del fenómeno meteorológico ENOS-La Niña. El cual se prevé continúe hasta la primavera, según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Este fenómeno climático, ha provocado bajas temperaturas y pocas precipitaciones en la mayor parte del país, disminuyendo la humedad en las zonas forestales, una situación similar al año 2011. Esta sequía atípica incrementa la presencia y expansión de los incendios forestales en el territorio mexicano.

Cuidar el agua.

LA GOTA QUE SE AGOTA

A orillas de la carretera Tepecoacuilco-Huitzuco, casi a la entrada a la presa, Benjamín Domínguez, dio su mensaje e informó el estado que guarda ésta en este periodo de estiaje, que se encuentra en su nivel más bajo, por lo cual, previno: “hay que cuidarla a fin de que no nos vaya a faltar en nuestros hogares”.

Las presas son estructuras hidráulicas de grandes dimensiones que permiten almacenar o retener agua para aprovecharla en actividades como el riego, el consumo humano o la generación de energía eléctrica, en otras partes.

La presa se está secando.

Sirven, también, para el control de inundaciones, ya que impiden que el agua de las montañas o cerros baje hasta las comunidades que se sitúan en terrenos planos y cercanas a ríos.

Ahí, ante la evidencia, Benjamín Domínguez, mostró la situación que hoy se está viviendo en Guerrero una de las peores sequías que ha tenido el país en toda su historia. “Estamos preocupados de ver el nivel tan bajo que tiene la presa Valerio Trujano, que es la fuente principal de abasto para todos los usuarios de la ciudad de Iguala”.

Llamado a cuidar el vital líquido.

HAY PREOCUPACIÓN

“Hay intranquilidad porque somos los responsables de llevarles el agua hasta sus hogares, por lo que le pedimos a la ciudadanía que, con base en este problema que se tiene de agua, en este momento, se tome mayor conciencia y se cuide más este vital líquido”.

El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Iguala, pidió, que todos debemos hacer algo para cuidar el agua en tiempos de sequía, no obstante que, “ya estamos en mayo y se espera que pronto lleguen las lluvias y se pueda captar nuevamente agua en esta presa. Pero por lo pronto es muy importante cuidarla a fin de que no se nos vaya agotar”.

En espera de las primeras lluvias.

“Pero gracias a Dios todavía tenemos agua, pero sí es importante que la cuidemos, aunque por ahora no hay escasez del vital líquido ya que se ha estado operando y dando el servicio de forma normal”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog