120
familias, desde hace
14
años, sin viviendas
dignas,
en la “Celeste”
La presidenta, María Magdalena Arellano, da lectura al acta constitutiva de la agrupación de colonos “Renace la Flor”, A.C.. |
La secretaria Dioscelina Mendoza. |
A fin de vivir
dentro de la certidumbre jurídica y en el marco del derecho al desarrollo y al
progreso, habitantes de la colonia “Celeste” (antes “Mezquite”), al oriente de Iguala, Guerrero, dieron a conocer su acta de asamblea general constitutiva de la agrupación
de colonos “Renace la Flor”, Asociación Civil (AC), que tiene como objetivo
formalizar la compra de los predios y se permita la construcción de viviendas
dignas y decorosas.
Contar con una
vivienda digna y decorosa es un derecho humano fundamental de los mexicanos, en
materia regulatoria. El sexto párrafo del artículo 4° de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala que: “toda familia tiene
derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa”.
CERO
SERVICIOS
Desde hace más de
14 años alrededor de 120 familias de la colonia “Celeste” han vivido de las
carencias de equipamiento urbano social, tales como drenaje, agua,
alcantarillado, pavimentación y energía eléctrica –esta última apenas la lograron
hace unos tres años–.
El ex subdirector de Regulación de la Tenencia de la Tierra y Vivienda Municipal, Javier Cuenca. |
El pasado 30 de
julio del 2021 quedó debidamente constituida, siendo el moderador, Javier Cuenca
Roldán, ex subdirector de Regularización de la Tenencia de la Tierra y Vivienda
Municipal de Iguala, el acta de la asamblea general de la A.C., “Renace la
Flor”, en donde fue nombrada, María Magdalena Arellano Durán, como presidenta y
Dioscelina Mendoza Abarca, secretaria.
Asimismo, se
informó que ya se solicitó ante las secretarías de Relaciones Exteriores y de
Economía los permisos correspondientes, además se dieron a conocer los
estatutos que regirán a la organización “Renace la Flor”.
A
14 AÑOS
Vemos con
tristeza, manifestó Dioscelina Mendoza, “las carencias que hoy tienen nuestras
familias, a 14 años de haber llegado a este lugar, en donde hemos dicho que no
nos negamos a pagar el predio que ocupamos, pero sí solicitamos que el precio
sea de cantidad módica, pues aquí la mayoría somos familias de ingresos muy
bajos”.
Al parecer los
dueños de este terreno, en la actualidad habitado por unas 120 familias, se
reveló, Carlos Zaga Charúa y Moisés Zaga Charúa ya fallecieron, quedando como
apoderado legal el licenciado Mancilla, con el que se está negociando para que
cada habitante pague lo justo por su lote.
PAGAR
LO JUSTO
En la colonia
“Celeste”, según averiguación, este terreno no tiene ningún gravamen; los lotes
son de 7 por 15 y 8 por 15, donde la mayoría de sus habitantes están
interesados en que este asunto se resuelva a fin de darle certeza jurídica a
sus familias, y que al principio tenían un valor de 20 mil pesos, pero hoy, se
los quieren dar a 120 mil, cuando no tienen ningún servicio.
Hilaria Chávez en la lectura del acta constitutiva. |
Los habitantes de
la colonia “Celeste”, aglutinados en la A.C., “Renace la Flor” están decididos
a pagar lo justo, tal como ya se había acordado, de 20 mil a 30 mil pesos. Sin
embargo, una vez protocolizada la organización el objetivo principal será
procurar el mejoramiento, el desarrollo social mediante la gestión de programas
y proyectos contemplado en sus cláusulas.
DERECHO
A VIVIENDA
En México
aproximadamente 14 millones de hogares no gozan del derecho a la vivienda digna
y decorosa, esto representa al 45 por ciento del total de viviendas registradas
en el país. La principal razón es la falta de recursos económicos, de acuerdo
con el informe de Derecho a la Vivienda del Coneval (Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social).
Esto implica que
sólo 17.5 millones de hogares se encuentran en condiciones favorables para el
desarrollo humano, social y económico de quienes los habitan. Estas viviendas
pertenecen mayoritariamente a los deciles más altos del país y a las regiones
urbanas. En los deciles 9 y 10 sólo se presenta rezago en 20.9 por ciento de
las viviendas.
Vivienda digna, derecho de todo ser humano. |
LOS
MÁS POBRES
Los estados más
pobres del país, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, presentan más del 70 por ciento de
su población en condiciones urgentes de mejoras o cambio total de vivienda.
Tener una vivienda
digna y decorosa es uno de los principales derechos de todos los seres humanos
en el mundo. De acuerdo con la ONU, este derecho implica que toda mujer,
hombre, niño o joven tenga un hogar y una comunidad segura en donde puedan
vivir en paz y con dignidad.
Comentarios
Publicar un comentario