Del apoyo a Félix Salgado a

ser denunciado por UIF, él es

el magistrado José Luis Vargas

•Por sus propiedades en Miami y las demás irregularidades financieras detectadas en los últimos años, José Luis Vargas fue llamada "el magistrado billetes" • Presuntamente se habría beneficiado por políticos que lo “necesitan” para acordar decisiones dentro del TEPJF •

Magistrados destituyen a José Luis Vargas como presidente del Tribunal Electoral.

Organización Informativa del Sur (OIS)

En el proceso electoral de este 2021, Vargas estuvo en la polémica por votar a favor de la candidatura de Félix Salgado Macedonio por el estado de Guerrero, a pesar de los señalamientos de agresión sexual y violación contra varias mujeres.

De los señalamientos de la UIF por enriquecimiento ilícito al "voto en manada", el magistrado José Luis Vargas ha acaparado los reflectores. Este miércoles fue destituido de la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tras una votación en la que no estuvo presente. ¿Quién es? ¿Cuál es su perfil? Te lo contamos.

El magistrado emitió un mensaje después de la votación en el que rechazó su destitución de la presidencia y dijo que "no existe figura de revocación"; llamó a los seis magistrados a evitar una crisis constitucional en medio del proceso electoral.

¿Quién es José Luis Vargas?

¿Quién es José Luis Vargas?

Abogado mexicano, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestro en Derecho Público por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Cuenta con estudios doctorales en Derecho Público con especialidad en Derecho Constitucional por la misma institución.

Entre otros cargos, ha sido titular de Unidad en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN, 2007-2010) y fiscal especializado para la Atención de Delitos Electorales, con grado de subprocurador general de la República (FEPADE, 2010-2012). Como magistrado, además de su labor jurisdiccional, tiene el encargo de impulsar y fortalecer la vinculación internacional del TEPJF, e integra las comisiones de jurisprudencia y de comunicación social. En 2017 fundó la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE), un foro internacional integrado por cortes, tribunales y órganos judiciales electorales de 28 países y 15 organismos internacionales e instituciones académicas.

Ha sido docente en el ITAM, el Colegio de México, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Instituto Nacional de Administración Pública, la Universidad Veracruzana, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Carlos III y la Universidad Complutense de Madrid, entre otras. Además, ha publicado en diversos medios de comunicación como MILENIO, El Universal, Excélsior, Voz y Voto, Este País y Reforma Judicial.

Un magistrado cercano al poder.

¿Qué controversias rodean al magistrado?

Recientemente, el entonces magistrado presidente del TEPJF, durante la discusión sobre el proyecto de paridad de género del organismo público electoral local de Tamaulipas, dijo que él no votaba en bloque.

"Yo quisiera decirle a la magistrada (Mónica) Soto Fregoso que, en aras de su presagio de que todos votaremos en contra, yo le diría que, en mi caso, no es así. Es decir, yo sí, lo aclaro, mi voto es independiente", dijo Vargas este miércoles durante una sesión virtual. "Mi voto no va en grupo o en manada. Mi voto es responsable a partir de cada caso concreto", expresó el 28 de julio.

Sin embargo, este no es el primer hecho controversial en el que está envuelto José Luis Vargas. La UIF logró el 30 de julio que un juez revocara el no ejercicio de acción penal en contra del magistrado, con lo que se reabrirá la indagatoria en su contra por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

MILENIO reveló en diciembre de 2020 que la UIF detectó que el magistrado Vargas compró residencias en Miami por alrededor de 10 millones de pesos; en Valle de Bravo por más de siete millones de pesos; en Lomas de Chapultepec por más de siete millones de pesos y en Polanco por más de tres millones de pesos, lo que no coincide con sus ingresos anuales por 2.4 millones de pesos.

NO HAY COHERENCIA

Aunque el justificó que su patrimonio es compartido con su esposa, quien tiene un sueldo superior al suyo, pero pese a los ingresos de Mónica Bauer Mengelberg, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Pepsico en Latinoamérica, sus bienes no resultan coherentes.

En el proceso electoral de este 2021, Vargas estuvo en la polémica por votar a favor de la candidatura de Félix Salgado Macedonio por el estado de Guerrero, a pesar de los señalamientos de agresión sexual y violación contra varias mujeres.

Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, recién llegado al tribunal, el magistrado propuso perdonar las “tarjetas rosas” mediante las cuales se prometieron dádivas en las elecciones de 2017 en el Estado de México y en Coahuila, entidades ganadas por gobernadores priistas.

Además, en 2018, fue el autor de la resolución que proponía echar para atrás la elección de Puebla y ordenar nuevos comicios, cuando obtuvo el triunfo la panista Martha Ericka Alonso, ganando al morenista, Miguel Barbosa, hoy gobernador de la entidad.

Se defiende de la UIF.

CUADRUPLICÓ INGRESOS

En 2019 también inició la vigilancia de la UIF debido a movimientos irregulares en sus cuentas bancarias. En sólo cuatro años, de 2013 a 2017, cuadruplicó sus ingresos. Durante ese lapso fueron detectados diferentes depósitos en efectivo por parte de algunos gobiernos estatales, así como un uso “fuera de lo lógico” de su tarjeta de crédito.

Por sus propiedades en Miami y las demás irregularidades financieras detectadas en los últimos años, José Luis Vargas fue llamada "el magistrado billetes". Presuntamente se habría beneficiado por políticos que lo “necesitan” para acordar decisiones dentro del TEPJF. (Milenio Digital).

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog