El
comercio no resistiría, otra
vez,
semáforo rojo: J. Chávez
• Se desploman las ventas en el “Tianguis de los Jueves” tan solo con haber retornado a semáforo naranja, revela el administrador •
![]() |
Estricta aplicación de las medidas sanitarias en el “Tianguis de los Jueves”. |
El administrador del “Tianguis de los Jueves”. |
Retornar a semáforo rojo sería acabar con otro tanto del comercio del Tianguis de los Jueves, y en la actualidad, quienes apenas sobreviven –alrededor del 65 por ciento– no aguantarían otro embate de confinamiento por el virus que tiene de cabeza al mundo, el SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad Covid 19, y que hoy, ante el surgimiento de una nueva cepa, amenaza nuevamente al mundo.
Es un momento
difícil para este gremio, reconoció, Jesús Chávez Castillo, administrador del
“Tianguis de los Jueves”, en esta ciudad, quien precisó que, desde el
surgimiento de la pandemia de la Covid 19, los comerciantes se han visto
sumamente afectados, además de atemorizar al público, lo que ha generado que
las ventas hayan caído hasta un 40 por ciento.
Hoy, ha surgido
una nueva variante del coronavirus y los científicos están trabajando para
averiguar si es más peligrosa que su infame prima, la variante Delta, que ha
matado a centenares de millares de personas en India y se está convirtiendo
rápidamente en la cepa dominante en el mundo.
CONFINAMIENTOS
El estado de
Maharashtra, India, golpeado bastante fuerte por la segunda ola de la Covid 19,
ha vuelto a imponer confinamientos por los crecientes temores por la nueva
variante y la ha denominado Delta Plus.
Ante el nuevo la
rebrote los gobiernos estatales de México, tales como del estado de Guerrero,
que encabeza, Héctor Astudillo Flores, tomó medidas de recular –de semáforo
amarillo a naranja–, y posiblemente al rojo, tal como lo ha anunciado, a fin de
evitar mayores contagios en la entidad como está sucediendo en Acapulco,
Chilpancingo y Zihuatanejo.
El pasado lunes 2
de agosto el gobernador, Héctor Astudillo, informó que el estado está a punto
de transitar al semáforo epidemiológico rojo,
porque siguen en acelerado aumento los contagios, la demanda de
hospitalización y los fallecimientos por covid-19, lo cual, de acuerdo a
experiencias del año pasado, implicará el cierre de actividades esenciales y no
esenciales, y posiblemente de playas para frenar la dispersión del virus que
mutó a la variante “Delta” que es más peligrosa y contagiosa. (Fuente:
periódico Redes del Sur).
![]() |
No todos han podido sobrevivir. |
LOS
MÁS CASTIGADOS
Al respecto, Jesús
Chávez, calificó de lamentable y adverso, pues los más castigados –durante casi
año y medio de pandemia, han sido los comerciantes igualtecos, “quienes viven
de su trabajo, de lo que venden al día y van al día. Han pasado las de Caín,
pues ninguna autoridad estatal, federal o municipal les ha arrimado alguna
ayuda”.
El jueves 2 de
junio de 2020, de 480 comerciantes, sólo 220 pudieron retornar a la vida
comercial al reabrir sus locales del “Tianguis de los Jueves”, y lo hicieron
bajo todas las restricciones y medidas de salud.
Aunque, es
lamentable, mencionó Chávez Castillo, que más de la mitad de sus compañeros ya
no regresaron, debido a que muchos por cuestión económica quedaron en el
camino, y hoy sólo está trabajando el 65 por ciento, es decir, el 35 por ciento
ya no tuvo recursos para reiniciar.
“Dejaron de venir
porque su situación económica los acabó. Se acabaron su puntero, ya no tienen
con qué surtir. Va a ser muy difícil para muchos si el cambio de semáforo
llegara rojo, porque son periodos de tiempo muy largos y ya no lo podríamos
enfrentar”.
![]() |
Caen nuevamente las ventas con el semáforo naranja. |
“Los que aún
estamos en pie de lucha, en este momento de rebrote, vivimos una situación
crítica. Y no nada más para los del “Tianguis de los Jueves”, sino para todo el
comercio en general, y tan sólo por haber regresado al semáforo naranja las
restricciones de las autoridades ya se endurecieron y esto asusta al público
consumidor.
JALAR PAREJO
Jesús Chávez dijo
que los municipios como Iguala, Teloloapan, Huitzuco o Taxco dependen de si
Acapulco, Chilpancingo o Zihuatanejo regresan a semáforo rojo, lo que los
perjudica. “Aunque nosotros pongamos lo mejor de nuestra parte, en lo que se
refiere a los protocolos sanitarios, si aquellos municipios no acatan las
normas nos llevan entre las patas”.
Es lastimoso,
refiere, porque nosotros hemos trabajado y vigilado para que la pandemia de la
Covid 19 no se expanda en nuestro municipio, y desde que se reabrió, después de
casi siete meses, se ha tenido el cuidado en la aplicación de las medidas
sanitarias, para no poner en riesgo la salud de los comerciantes ni de los
consumidores.
Chávez Castillo
señaló estar convencido de que va a ser muy difícil, para ellos, si la
autoridad toma la determinación de regresar a semáforo rojo, “pues si en este
momento que se encuentra Guerrero en semáforo naranja, las ventas se
desplomaron, y existe la posibilidad de que muchos compañeros no lo van
soportar y se van a ir a la quiebra”.
![]() |
Se desinfecta puesto por puesto. |
EN
QUIEBRA
Hay muchos
comerciantes, reveló, a los que, en estos momentos, “los veo con poca
mercancía; de ese 65 por ciento que hemos logrado sobrevivir, hoy, existen
alrededor de un 15 por ciento que se anda sosteniendo con las uñas. Y para para
ellos este segundo golpe sería mortal, pues estamos en espera de que llegue
septiembre, en que se reaviva el comercio, para esperar enseguida la víspera de
fin de año, que es cuando uno se aliviana económicamente. Ojalá y todo aquello
no suceda”.
![]() |
Mortal para el comercio igualteco regresar a semáforo rojo. |
Con el fin de aumentar la prevención, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado que las personas que
hayan completado su vacunación igual sigan utilizando mascarillas o cubreboca.
"Una vez que hayas recibido la vacunación completa, sigue cuidándote
porque podrías formar parte de una cadena de transmisión. Puede que no estés
completamente protegido. En ocasiones, las vacunas no funcionan”, dijo en una
conferencia de prensa la semana pasada Bruce Aylward, asesor principal de la
OMS.
Comentarios
Publicar un comentario