México,
entre los
países
más peligrosos
para
los periodistas
• Hoy Día Internacional del Periodista • En 2020 –con 8 víctimas mortales– México consolidó su primer puesto en la categoría de los países más peligrosos para esta profesión • Los estados más violentos: Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Tamaulipas y Chihuahua, concentran más de la mitad de los asesinatos en los últimos 10 años •
![]() |
El periodismo es un oficio complejo y exigente. |
MARIO RAÚL HERNÁNDEZ
El periodismo es un oficio complejo, exigente y, en ocasiones, también ingrato. Pero también es imprescindible, esperanzador, inoxidable y revolucionario. Este 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista, con el objetivo de enaltecer la libertad de expresión y la labor que hacen todos los profesionales que trabajan en los medios de comunicación.
![]() |
Establecida por el Primer Congreso Nacional de Periodistas, en Argentina. |
El origen de este reconocimiento se remonta a 1943,
fecha en la que el periodista checoslovaco Julius Fucik fue detenido por la
Gestapo y asesinado por el régimen nazi.
Y es que el periodista no dejó de trabajar en la
cárcel, ya que su escrito “Reportaje al pie de la horca”, que fue sacado hoja
por hoja mientras estaba en prisión. Dicho escrito se publicó al término de la
guerra.
JULIO FUCIK
Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, el
gremio periodístico internacional decidió reconocer al periodista Julius Fucik.
La edición 2021 de la Clasificación Mundial de la
Libertad de Prensa, de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), México
se ubica en el número 143, de 180, en cuanto a la libertad de prensa. De
acuerdo con las últimas cifras, se han asesinado 138 periodistas mexicanos
desde 2000.
![]() |
Siguen las muertes de periodistas. |
Reporteros sin Fronteras ha registrado la muerte de 50
periodistas mientras desempeñaban su trabajo durante 2020 (entre el 1 de enero
y el 15 de diciembre). Esta cifra, que se mantiene estable con respecto al año
pasado (en 2019 se contabilizaron 54 muertes) a pesar de que las coberturas
informativas se han reducido por la epidemia de la Covid 19, eleva a 937 la
cifra de periodistas asesinados en los últimos 10 años
BARBARIE E IMPUNIDAD
Barbarie con total impunidad en México
Es una triste constante. En 2020, con 8 víctimas
mortales, México consolida su primer puesto en la categoría de los países más
peligrosos para la profesión. Durante los últimos cinco años, el país ha
registrado un invariable promedio de entre 8 y 10 periodistas asesinados cada
año.
La llegada al poder del presidente Andrés Manuel López
Obrador no ha logrado aliviar las lacras que azotan México. Persisten los
vínculos entre los narcotraficantes y la clase política, y los periodistas que
se atreven a abordar estos asuntos siguen siendo víctimas de asesinatos, en
ocasiones salvajes.
![]() |
¡No se mata la verdad! |
SIGUEN IMPUNES
El periodista del diario El Mundo, Julio Valdivia
Rodríguez, fue encontrado decapitado en el estado de Veracruz; su colega Víctor
Fernando Álvarez Chávez, director del medio digital de información local Punto
x Punto Noticias, fue cortado en pedazos en Acapulco, Guerrero. Estos dos
crímenes, como los demás, siguen impunes hasta el día de hoy.
![]() |
Levantar la voz. |
Este Día Internacional del Periodista es una ocasión
no solo para levantar la voz, sino para concientizar la importancia de dicha
profesión, ya que los medios de comunicación son los que llevan los
acontecimientos importantes al alcance de todos.
Comentarios
Publicar un comentario