En
2021 Minera Media
Luna
gastará 100 mdp en
obra
social en Cocula
•El
vicepresidente de Torex Gold en México, Faysal Rodríguez, asegura que se
promueve la participación social mediante la creación de comunidades y entornos
saludables•
Comunidades y entornos saludables. |
El vicepresidente de Torex Gold, Faysal Rodríguez. |
En 2020, en medio
de la pandemia, la inversión de Minera Media Luna (MML), fue de 80 millones de
pesos, en el municipio de Cocula, Guerrero, llamado –“cinturón de oro” del
estado de Guerrero–. Este año (2021) se prevé que la derrama para obras de
infraestructura social y para programas de asistencia social, será superior a
los 100 millones de pesos, precisó el vicepresidente de Torex Gold en México,
Faysal Rodríguez Valenzuela.
A lo largo de casi
seis años Torex Gold ha logrado invertir en mejorar los caminos, cambiar
drenajes, pavimentar calles, viviendas, Casas de Salud, en infraestructura
educativa, red de electrificación, construcción de planta potabilizadora,
bodegas para insumos, así como espacios deportivos en las comunidades La
Fundición y Real del Limón.
En La Fundición
MML, el mes pasado inauguró la rehabilitación del Sistema de Tratamiento de
Aguas Residuales a base de humedales artificiales, obra a la que le destinó 6
millones 272 mil 320 pesos.
La planta potabilizadora |
El humedal, se
dijo, cumple con la Norma Oficial Mexicana (NOM-002-ECOL-1996) y el propósito
es contar con un sistema para el tratamiento de aguas residuales, que sea
efectivo y de fácil mantenimiento. Es un sistema que replica los procesos
naturales para la depuración del agua.
COMUNIDADES
SALUDABLES
El fin, resumió
Faysal Rodríguez, es promover la participación social en aspectos de salud,
como medio, para lograr que individuos y comunidades tengan una vida plena
mediante la creación de comunidades y entornos saludables.
En entrevista el vicepresidente de Torex Gold en México, aseguró que, la
comunicación con todos los líderes de la comunidad y con la sociedad en
general, de esta región, es fluida, franca, abierta y transparente, “y si hay
un problema lo ponemos en la mesa y nos avocamos todos a resolverlo”.
Hoy estamos en la misma ruta y disposición, como se ha venido cumpliendo, al
participar en los Foros Regionales organizado por el nuevo gobierno que
encabezará Evelyn Salgado.
Aula regional de Jardín de Niños. |
“Entendemos el
reto que significa operar en este ámbito de transformación que lidera el
presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en donde hay un tema
de cumplimiento regulatorio que se está atendiendo de manera puntual, y vamos a
continuar con estos niveles de inversión que se aplican en esta región”.
AFECTÓ
LA PANDEMIA
Al preguntarle si
la pandemia implicó detener las metas de alcances del Fondo Minero, reconoció
que el fuerte impactó fue en el 2020, cuando se tuvo que parar actividades
porque la minería fue considerada como una actividad no esencial.
Sin embargo, este
año, añadió, con todos los protocolos sanitarios que se establecieron en la
MML, se ha podido operar sin ningún inconveniente. “Hoy estamos a la altura de
lo que el reto significa de operar en términos de pandemia; contamos con un
laboratorio donde se le hacen las pruebas PCR a todas las trabajadoras y
trabajadores, así como a gran parte de los visitantes con el fin de aislar en
un círculo sanitario las operaciones”.
Aula tipo regional de primaria. |
Faysal Rodríguez precisó
que la industria minera es aliada del estado de Guerrero, pues el 60 por ciento
de la fuerza laboral es guerrerense, el 80 por ciento de los contratistas que
trabajan en Media Luna, son guerrerenses, “por lo que, sin duda, esta industria
es aliada”.
LAS
REGULACIONES
Al exponer de las
regulaciones al que la industria minera debe sujetarse, apuntó que, como
empresa pública se cotiza en la Casa de Bolsa de Toronto, por lo que se tienen
una serie de regulaciones a nivel internacional que deben cumplirse como: el
manejo de presas, en materia social y ambiental, planteamientos, propuestas y
obligaciones que hay que cumplir.
Tratamiento de aguas residuales. |
Aquí en México,
obviamente, dijo, la mayor parte de las regulaciones de acatamiento son de
orden federal, principalmente, las que tienen que ver con los aspectos
ambientales. “Nosotros contamos con autorizaciones en materia de impacto
ambiental, en materia de riegos, en cambios de suelo, todo con sus términos y
condicionantes. Estos reportes se tienen que hacer llegar a la autoridad
anualmente”.
Bodegas para insumos. |
En el rubro de la
parte social, explicó, se tienen convenios de colaboración con la Universidad
Autónoma de Guerrero (UAGro) a través de un programa de monitoreo ambiental
participativo, que involucra a universitarios, a las comunidades, a los
gobiernos municipales que puedan observar, auditar, cuestionar, lo que la MMD
está haciendo en términos de cumplimiento ambiental.
.
Comentarios
Publicar un comentario