Adela Hernández,

por la dignificación y

transformación sindical

• Este domingo las votaciones para secretaria o secretario del SUSPEG • “Si nos unificamos vamos a defender los reclamos que más duelen, laceran y lastiman”, expresó •

La llegada de la candidata Adela Hernández.

MARIO RAÚL HERNÁNDEZ

A casi un día de las elecciones en el SUSPEG para secretaria o secretario del Comités Central Ejecutivo (CCE) 2021-2025, la candidata Adela Román Angelito, ha recorrido cientos de kilómetros para poder recibir las diversas demandas que inquietan a los cerca de 23 mil trabajadores –de los cuatro sectores– que arropa el sindicato en sus 74 secciones en el estado de Guerrero.

La candidata y el secretario.

El plan de trabajo de Adela Román, que representa a la Planilla Verde bajo el lema “Por un Sindicato Unido, Inclusivo y Dignificado”, lo ha llevado a lo largo de su andar en donde al magisterio, la burocracia, ayuntamientos y paramunicipales lo resume con una dignificación y transformación sindical. 

También, en su caminar, de más de un mes, ha conminado a todas y todos los supegistas a una verdadera unificación para defender los reclamos que más duelen y lastiman a la clase trabajadora.

RECLAMO GENERALIZADO

A su paso por la ciudad de Iguala, Guerrero, Adela Hernández fue recibida por el secretario de la Sección 10, Navor Cepeda Aparicio, en donde el reclamo, fue total, de toda la base trabajadora de los cuatro sectores.

Entrada triunfal.

Ahí, dijo: “Soy una mujer de fe y convicciones que considera que es momento de que unidos dignifiquemos, con base en sus principios, a nuestra organización sindical. Hoy te pido con humildad que este 30 de noviembre me des la confianza, y a través de tu voto y unidos emprendamos una nueva ruta para empoderar a nuestro querido SUSPEG”.

Y vino el grito eufórico de la muchedumbre suspegista: ¡Sí se puede!, ¡sí se puede!, ¡sí se puede!”, acompañado de matracas, tambores y de la danza de “Los Diablos de Teloloapan”, que asistió ese día a fortalecer la campaña de Adela Hernández Angelito, en donde instó a la unificación y a trabajar unidos, mano a mano, hombro a hombro para, así, dignificar y transformar al SUSPEG.

En el  presídium.

Con tambores, porras y aplausos los cuatro sectores que componen la Sección 10, con sede en Iguala, recibieron esa tarde, en las instalaciones de la cancha de basquetbol del DIF municipal, a la primera mujer que podría ocupar este cargo en más de 76 años de vida de esta organización sindical, SUSPEG, a través de una elección democrática.

Acompañada por los secretarios seccionales, la candidata Adela Hernández, es agremiada de la Sección 24 de Acapulco, en donde ocupó diversos cargos con excelentes resultados al visualizar que al interior del CCE hay debilidades, así como al interior de las secciones sindicales locales.

Los gritos eufóricos..

CAMINANDO DE LA MANO

Por ello, expresó que, para esas debilidades llegó el momento de hacer la fortaleza, caminando de la mano con cada uno de los trabajadores para lograr una más profunda transformación y dignificación del sindicato. “Si nos unificamos vamos a defender los reclamos que más duelen, laceran y nos lastiman”.


Y desde ahí, Adela Hernández, convocó a la unificación para defender los reclamos que más duelen y lastiman a la clase trabajadora, de los cuatro sectores de la organización sindical más grande de la entidad guerrerense, –con cerca de 24 mil agremiados.

Vino el ensaje.

DEUDAS HISTÓRICAS

Y de frente a todos los sindicalizados y del presídium desenterró que todas esas demandas y deudas históricas que se sostienen en los cuatro sectores que integran al SUSPEG, “no son de cuatro años a la fecha, son de muchos años atrás”.

Por lo que dijo, que en la actualidad el régimen de pensiones esté colapsado, lo cual a las trabajadoras y trabajadores que ya tienen la edad para jubilarse están en la incertidumbre por el pago de sus pensiones, y no se jubilan.

El tema de los jubilados es un sector que lucha para que le paguen esa mensualidad que, debería llegar a sus hogares cada mes, sin necesidad de salir a las calles a manifestarse, porque es un derecho adquirido por los años que han estado laborando al frente de un ente de gobierno.

Esa tarde oían con atención el mensaje de la candidata de la Planilla Verde secretarias y ex secretarios de secciones, coordinadoras, coordinadores, sindicalizadas y sindicalizados, así como trabajadores que prestan sus servicios en diversos organismos públicos descentralizados.

VIVIENDA, UN DERECHO

Y, asimismo, planteó un plan de vivienda, que es un derecho por la parte gubernamental y patronal. Demandar el derecho a una vivienda digna para todos los agremiados, a través de convenios con el INFONAVIT.

La danza de Los Diablos.

Así también se va a exigir, en tiempo y forma, el pago quincenal, incremento salarial, bonos, estímulos, aguinaldo y demás prestaciones para todos los sectores.

Otra propuesta, dijo, es la de pugnar para el rescate financiero del ISSSPEG, emprendiendo acciones legales y sociales que permitan garantizar el cumplimiento de la Ley 912.

También hay que exigir al Gobierno del estado el pago inmediato de las aportaciones y retenciones de los recursos del Plan Flexible para que los créditos se entreguen de manera oportuna, así como un incremento en el monto de los mismos. Además, contar con un fondo para los préstamos de contingencia.

La candidata.

Adela Hernández ha ofrecido en su recorrido que se pugnará por la revisión a la aplicación del descuento del ISR, así como establecer audiencias abiertas en todas las regiones del estado, con la finalidad de informar y atender las problemáticas de los diversos sectores.

A trabajar unidos.

LA ASISTENCIA

Asistieron los secretarios y secretarias de secciones, Leticia Suástegui Flores, de la 63 del Colegio de Bachilleres; Socorro Soto Almazán, de Zumpango; Gonzalo Áreas Cárdenas, de la 27 de CAPAMA; María Adelita Rodillo López, de Trabajos y Conflictos de la 18 del SUSPEG; Pedro Bustamante Salgado, de la 2 de Taxco de Alarcón; Navor Céspedes, de la 10, (el anfitrión); los ex secretarios, Romeo Barrientos Reyes, de la 11 de Ciudad Altamirano y Moisés Soriano Peña, de la 3 de Teloloapan, y Silvia Salgado Aguilar, coordinadora del ISSSPEG en la Región Norte.

Comentarios

Entradas más populares de este blog