Eclipse solar maravillará al
mundo
el 4 de diciembre
Organización Informativa del Sur (OIS)
El próximo 4 de
diciembre se presentará un fenómeno astronómico muy atractivo y será visible
solamente en algunas zonas como la Antártida, en la zona del Mar de Weddell.
El evento iniciará
a las 5:29 UTC como eclipse parcial pero se convertirá en eclipse total a las 7
UTC, para llegar a su máximo esplendor a las 7:34 UTC, lo cual se podrá
apreciar en su totalidad durante un minuto y 54 segundos.
A
DÓNDE PODRÁ VERSE
El eclipse se va a
poder ver más fácil desde la Antártida y los océanos Atlántico, Pacífico y
Antártico; y una parte del este de Argentina y del sur de Chile, Islas
Malvinas, algunos puntos de Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Namibia,
verán un eclipse solar parcial por unos instantes.
Cabe recordar que
los eclipses son fenómenos astronómicos, que ocurren cuando un astro oculta a
otro de la vista de un tercero, y esto provoca una interferencia en la
luminosidad del astro eclipsado.
TRES
TIPOS DE ECLIPSES
Hay tres tipos: el
total, cuando la Luna oculta por completo al Sol; el anular, que deja visible
un anillo luminoso alrededor, y el parcial, en el cual la Luna sólo oculta una
parte del Sol.
La belleza del
eclipse se puede apreciar de manera terrestre; es decir, sobre la capa de hielo
Borne, desde un crucero o volando en un vuelo privado especial.
Sin embargo, esto
no puede ocurrir de manera directa, sino con protecciones, porque si se mira
directamente al Sol se pueden producir lesiones oculares transitorias o
permanentes en los ojos.
EN MÉXICO NO PODRÁ MIRARSE
En México desafortunadamente
no se podrá ver el espectáculo, pero se podrá seguir a través de transmisiones
en vivo.
El siguiente
fenómeno de este tipo podrá apreciarse en México en 2024, esto será el 8 de
abril.
Comentarios
Publicar un comentario