Fortalece
Media Luna
la
educación superior
de
calidad de Guerrero
Corte del listón. |
MARIO RAÚL HERNÁNDEZ
Y agregó: “El fin,
seguir aumentando el desarrollo, coadyuvar para lograr una mejor formación profesional
de los estudiantes y acrecentar la calidad de vida de los guerrerenses en los
municipios de Cocula, Guerrero y de Eduardo Neri (Zumpango del Río).
Desde el podio. |
La inversión total que la subsidiaria de Torex Gold hizo al campus fue de 1.5 millones de pesos, con la cual fue equipado el laboratorio con 20 computadoras, el software para cada una de ellas y fueron adquiridos 20 escritorios con sillas, equipo de proyección y otros accesorios.
LOS MURALES
Delante del mural. |
Pero también la
MML compró parte del mobiliario para un aula, así como la realización de dos
murales con temática que destaca una mayor participación de las mujeres en la
actividad minera y la sustentabilidad, en la actualidad, de dicha actividad
económica.
La mujer en la actividad minera. |
Al evento que,
inició a las 11:10 de la mañana, asistieron autoridades de los órdenes de
gobierno estatal y municipal, diputados del Congreso local, directivos de
empresas mineras, así como autoridades universitarias, comunidad estudiantil,
cuerpo docente, administrativo y de intendencia.
En su mensaje,
Faisal Rodríguez, precisó que es así como se van a formar mejores profesionales
que enfrenten el reto que se vive todos los días, “no únicamente en el ámbito
minero, sino también en diversas esferas de la iniciativa privada”.
El rector, el vicepresidente y el diputado. |
Desde ahí, desde
el escenario escuchaban también con atención el rector de la UAGro, José
Alfredo Romero Olea; el coordinador general del Centro Regional de Educación
Superior de la Zona Centro campus Zumpango, Juan José Tabares Catalán; los
alcaldes de Cocula, Carlos Alberto Duarte y de Eduardo Neri, Sara Salinas
Bravo.
Asimismo, el gerente
de minas de Campo Morado y presidente del Clúster Minero de Guerrero, Enrique
Margaleff Vergara; el director de Minería del gobierno estatal, Aquiles Sánchez
Esquivel; el director de Educación Superior de la UAGro, Edilberto Gallardo
Valente e integrantes de la Comisión de Minería del Congreso local, Estrella de
la Paz y Olaguer Hernández.
INGENIERÍA DE MINAS
El campus Zumpango
hoy aloja la carrera de Ingeniería de Minas, de la que cada año, ocho alumnos
llevan a cabo prácticas profesionales en la MML. El convenio que tiene en este
momento está limitado a ocho estudiantes.
Laboratorios de tecnologías. |
Por lo que, desde
el pódium, Faisal Rodríguez, hizo un importante compromiso ante el rector.
“Primero, queremos elevar a 20 el número de estudiantes que hacen prácticas
profesionales con nosotros, dejarlo en 10, por cada uno de los semestres, lo
que va a generar una mejor oportunidad y una mejor exposición para todos”.
Además, reveló que cada estudiante que hace prácticas en la MML recibe un apoyo de 11 mil pesos, “y nos hacemos cargo de todos sus gastos de manutención en la Unidad Minera.
La intención, reiteró Faisal Rodríguez, es hacer minería responsable, tal como sucede con el convenio de Monitoreo Ambiental Participativo que, es un caso de éxito, que ha ayudado también a generar esa confianza con las comunidades y, sobre todo, en términos de transparencia de los resultados que nosotros estamos teniendo en aguas subterráneas y superficiales, en los afluentes de la presa El Caracol y de los ríos Balsas y Cocula.
TEORÍA
Y PRÁCTICA
Recorrido por el campus. |
“Convenios de ese
tipo ayudan a la iniciativa privada a generar credibilidad, convenio de este
tipo ayudan también a la UAGro para exponer a sus profesionales a casos reales,
de lo que se van a enfrentar ya en su vida profesional”.
Con este laboratorio se busca hoy tener condiciones para recibir las capacitaciones, vía remota, por expertos en diversas ramas de la minería. Y con ello, potencializar las competencias de los estudiantes para que se incorporen al campo laboral, no solo en el sector minero de la región, sino se coloquen en la minería a nivel global. P
Comentarios
Publicar un comentario