Problemas en la CDH
SALVO CON JOSÉ FRANCISCO RUIZ MASSIEU, creador de la entonces Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del estado de Guerrero (Coddehum), hoy Comisión de los Derechos Humanos (CDH), la institución defensora de los derechos humanos del estado siempre ha carecido de recursos suficientes para su operación, de ahí que, aunque parece paradójico, desde hace muchos años ha existido la austeridad republicana que el actual gobierno federal pregona.
Cierto es que en
un estado como Guerrero no hay dinero que alcance, y más cuando se trabaja, de
ahí que incluso en los últimos años de don Juan Alarcón Hernández, el único
presidente vitalicio de la institución, empezaron los problemas por la falta de
recursos para la operación de la hoy CDH que se fueron subsanando con una
administración austera hasta su máxima expresión, sin que dejara de cumplir con
sus responsabilidades y facultades como lo hizo el maestro Ramón Navarrete
Magdaleno, quien suplió, y con creces, al fundador de la citada Comisión.
En consecuencia,
el problema que enfrenta hoy la Comisión de los Derechos Humanos del estado de
Guerrero con sus trabajadores, que hay que decir, no es sólo con los
sindicalizados, es de recursos, de presupuesto, pues que, de no atenderse y
resolverse en el Congreso local, en la propuesta para el 2022, volverá a
ocurrir lo mismo, o lo que es lo mismo, protestas y paro de labores por un
incremento salarial digno.
En este sentido,
la actual presidente de la Comisión, la maestra Cecilia Narciso Gaytán, tiene
un gran reto, que es el de concretar un mayor presupuesto para la institución
que encabeza, a fin de evitar, en lo subsecuente, protestas y paro de labores
de sus trabajadores que, hay que decirlo, no sólo lo tienen bien merecido, sino
que lo requieren para cumplir las acciones encomendadas en defensa de los
derechos humanos de los guerrerenses.
Por supuesto, no
será fácil, en primer término, porque como ya hemos dicho, no hay dinero que
alcance y lo que menos tiene el gobierno federal y el estatal, ambos de la 4T,
son recursos, y porque además hay la política de desaparecer los organismos
públicos autónomos como lo es la Comisión de los Derechos Humanos, y en el
mejor de los casos, reducirles sus presupuestos.
Sin embargo, la maestra
Narciso Gaytán tiene la posibilidad de lograrlo, primero porque en el Congreso
del estado tiene un gran aliado, su paisano el presidente de la Junta de
Coordinación Política, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, y en la
gubernatura, a una mujer como ella, la también maestra Evelyn Salgado Pineda,
quien como tal tiene la oportunidad de etiquetarle en la propuesta de
presupuesto 2022 mayores recursos a la CDH.
Por años, hay que
decirlo, la izquierda, de la que dice viene la gobernadora del estado, ha
exigido respeto a los derechos humanos, de tal forma que ya en el poder,
Salgado Pineda, tiene la oportunidad y la obligación de dotarle a la Comisión
de un presupuesto digno y suficiente. La institución defensora de los derechos
humanos, ciertamente no debe andar mendigando recursos al gobierno del estado
para pagarle a sus empleados.
Sin embargo,
también hay que decirlo: tiene que sacudirse a quienes no le funcionan y que
además le causan problemas, me refiero a quienes manejan los recursos de la
institución, de quienes hay que decir se comportan cual capataces de hacienda
en día de raya.
La Comisión de los
Derechos Humanos del estado, ciertamente, ha costado mucho. No fue nada fácil
que las autoridades le reconocieran su función y sus facultades. Tampoco ha
sido fácil lograr su independencia. Y no ha sido, también fácil, mantenerla limpia
de actos de corrupción y ladrones. Sin duda la actual presidente sabrá poner
punto final a las arbitrariedades de quienes, desde la administración de la
institución, se conducen como patrones.
Concluyo. Don Juan
Alarcón Hernández, no con sacrificios, logró consolidar a la institución, en
tanto que el maestro Ramón Navarrete Magdaleno la llevó a su reconocimiento
nacional. Sin duda la también maestra Cecilia Narciso Gaytán, sabrá llevarla a
mejores circunstancias conforme a los nuevos tiempos. Y si no, ya veremos.
Comentarios
Publicar un comentario