Vamos por la dignificación
del
SUSPEG: Navor Céspedes
• Sin duda, expresó, traerá excelentes beneficios a sus cerca de 24 mil agremiados, que desde hace muchos años han venido caminando solos •
Navor Céspedes secretario de la Sección 10. |
El secretario de la Sección 10, Navor Céspedes Aparicio, expresó que hoy el SUSPEG inicia una transformación y una dignificación profunda que, sin duda, traerá excelentes beneficios a sus cerca de 24 mil agremiados, que desde hace muchos años han venido caminando solos, y hoy, se asoma un halo de luz para todas y todos”.
Los seis reclamos. |
Lo anterior, ante la
visita que hiciera a Iguala, Guerrero, la candidata al Comité Central Ejecutivo
(CCE) del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, quien ante trabajadoras y
trabajadores suspegistas, Céspedes Aparicio, le dijo: “desde hoy la gran
familia que conforman a más de mil 100 compañeros de la Sección 10 vamos a
trabajar con usted y toda la base”.
SEIS
RECLAMOS
Ahí en la cancha
de basquetbol del DIF municipal, Navor Cépedes, le dio a conocer los seis reclamos de toda la base de los cuatro sectores que
integran a la Sección 10, con sede en esta ciudad.
No más solos los trabajadores activos, no más solos a los jubilados y pensionados, manifestó. Hoy se inicia una transformación profunda y una dignificación del SUSPEG con cerca de 24 mil agremiados en todo el estado.
Jubilados, tema que duele y lacera. |
Ahí ante Adela
Hernández, el dirigente, opinó que el primer tema que duele, lacera y lastima,
además de que se ha sido poco empático, es el ISSSPEG, que es el instituto que
jubila pensiona y da otras prestaciones como son: estímulos a la permanencia y
préstamos a corto plazo.
PLAN
FLEXIBLE
“Es aquí donde se
ha sido indiferente al dolor y a la forma inhumana de discriminar a compañeras
y compañeros, sin pensar que a la vuelta de la esquina estaremos en ese
escenario”.
El segundo tema, señaló
que es una exigencia de los cuatro sectores, el Plan Flexible, que es un
fideicomiso de todos nosotros.
Todos y todas con Adela. |
Por lo que las
cuotas obrero-patronal, reclamó, tienen que llegar en tiempo y forma al
instituto. “De ahí que las 74 secciones sindicales, una vez que gane, Adela
Hernández, vamos a trabajar de manera conjunta para llevar beneficios a todas y
todos”.
Exteriorizó que el
instituto, Plan Flexible, no tiene que ser la caja chica del estado de Guerrero.
Ese comité técnico debe ser gente que trabaje. Y, adelantó que, en noviembre, con
Adela Hernández, a la cabeza, se va a lograr que este Plan Flexible, ese
recurso que quincenalmente el gobierno retiene, llegue nuevamente.
“Por eso vamos a
plantearles que esos préstamos de Plan Flexible se domicilien, que se hagan vía
banco, porque es la única manera de retener y amarrarle las manos al gobierno estatal”.
RECATEGORIZACIONES
Vamos con todo. |
En el tercer punto
es importante, destacó, el concepto de recategorizaciones en donde se llevan más
de seis años que las y los trabajadores de magisterio, en los tres sectores, no
han tenido la oportunidad de mejorar sus condiciones laborales y económicas.
Para el cuarto tema,
precisó que se está pidiendo, a nombre de la Sección 10, la homologación
salarial para todos. Por lo que propuso que no debe haber trabajadores ni de
primera ni de segunda, tercera o cuarta, y se pide un trato igualitario para
todos los sectores.
EL
CANDADO
Céspedes Aparicio
indicó que en el quinto tema se está planteando, concretamente, la UTICAM, que ésta
se ha vuelto una serie de trabas para el magisterio que no permite tener una
evaluación digna de ingreso y tampoco tener clara las reglas para poder
participar en las modalidades promoción horizontal y vertical. De ahí que se
haya convertido en un obstáculo, para telesecundarias, donde es una condición
especial.
La Planilla Verde, proyecto serio y responsable. |
En el último
punto, el seis, quiero señalar que la Región Norte ha sido olvidada por muchos
secretarios. “No estamos buscando culpables, pero creo que este es el momento
histórico para dar un revés a esta situación que estamos exigiendo”.
VIVIENDA,
UN DERECHO
“No tenemos que
mirar atrás. Vamos a trabajar de aquí para adelante, todos hombros con hombros
y el tema se llama vivienda, en donde hemos visto pasar los beneficios, y para
Iguala no hay nada, siendo que éste es un derecho del trabajador”.
Por eso y por muchas
cosas más, precisó el secretario de la Sección 10 que el proyecto de la
Planilla Verde, que encabeza, Adela Hernández, tiene como prioridad la defensa
de los derechos de la colectividad, además de que no está siendo guiado por
intereses mezquinos, por lo cual la Sección 10 coincide con éste, por ser un
proyecto serio y responsable.
Comentarios
Publicar un comentario