México no pudo
detener
subasta de
piezas
prehispánicas
• La casa de subastas Christie's llevó a cabo la venta de 87 lotes, de los cuales 72 son bienes prehispánicos•
Subasta de piezas prehispánicas.
Organización
Informativa del Sur (OIS)
Pese a llamados de la Secretaría de Cultura, la casa de subastas Christie's lleva a cabo la venta de 87 lotes, de los cuales 72 son bienes prehispánicos, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Un hacha maya de
la región de la costa del Pacífico fue la pieza más cara, vendida en 692 mil
euros (16 millones 309mil 399 pesos).
Además del hacha,
un pendiente olmeca fue vendido en 3 millones 829 mil 880 pesos; la segunda
pieza más cara de los 72 lotes considerados por el INAH como bienes
prehispánicos.
La tercera pieza
más costosa fue una cabeza maya en miniatura, ofertada en 5 millones 302 mil
911 pesos.
Pieza maya. |
EN
125 MIL EUROS
Otra de las piezas
de mayor monto fue una figura del postclásico, vendida en 125 mil euros (2 millones 946 mil 061 pesos).
Y la quinta pieza
de mayor monto fue una gran cabeza de "un dignatario maya" en 112 mil
500 euros (2 millones 651 mil 455 pesos).
El intento fallido
de la Secretaría de Cultura de detener la subasta
La Secretaría de
Cultura impulsó ayer y hoy la etiquetea #MiPatrimonioNoSeVende, a la que se
sumaron prácticamente todas las áreas de la dependencia, así como el INAH,
artistas, funcionarios culturales, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el
vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez; y Beatriz Gutiérrez, esposa de Andrés
Manuel López Obrador.
LA
SIMULACIÓN
Hartazgo de la
comunidad científica por la simulación.
El pasado 22 de
octubre de 2021, Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, envió una primera
carta a Christie’s, en la que externó su rechazo hacia la subasta, pues
“incluye 72 piezas arqueológicas pertenecientes al patrimonio de México".
El 8 de noviembre
envió una segunda carta para “suspender la subasta programada para el 10 de
noviembre y a los posibles compradores a hacer consciencia de que el patrimonio
de México no es un artículo de lujo para decorar una casa”.
Sin embargo, pese
a que la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto hizo un ultimátum a la casa
de subastas, Christie's realizó la subasta.
Pieza olmeca. |
En su cuenta de
Twitter el arqueólogo, Leonardo López Luján, escribió: "Está bien probado
que el viejo y recurrente método de mandar oficios y exhortos no tiene ningún
efecto, más que simular que se toman cartas en el asunto. Problemas complejos
se resuelven con estrategias complejas...".
PIEZAS
FALZAS: INAH
Se ofertaron
piezas falsas, afirma el INAH
Los especialistas
del INAH indicaron en días pasados que 72 lotes “son bienes prehispánicos que
forman parte del patrimonio cultural de la Nación “ y en la subasta están
catalogados con los números 41, 45, 46, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57,
59, 60, 61, 62, 64, 65, 66, 67, 68, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 87, 88, 89, 90, 91,
93, 94, 95, 96, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 111, 112, 113,
114, 115 (lote de dos piezas), 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122 (lote de dos
piezas), 123 (lote de dos piezas), 124 (lote de dos piezas), 125, 126, 127,
128, 131, 132 y 137.
De los cuales 21
no alcanzaron los precios de salida y no fueron vendidos, las 51 piezas
restantes fueron vendidas.
Christies's vende 72 piezas arquelógicas. |
De acuerdo con el
INAH, de los 87 lotes, 15 piezas, ilustradas en los lotes 58, 63, 86, 92, 97,
108, 109, 110 (lote de dos piezas), 129, 134, 135 (lote de dos piezas), 136 y
139, son bienes de reciente manufactura que no forman parte del patrimonio
cultural de nuestro país y, por tanto, no son susceptibles de asignación de
avalúo en el presente estudio.
PALANQUÍN
GUERRERO
Aun así, de esas
15, 13 fueron vendidas y dos no alcanzaron un precio de salida.
Entre los falsos,
el lote 58, que corresponde a un palanquín guerrero, valuado entre 30 y 50 mil
euros, alcanzó un precio de 93 mil 750 euros, (2 millones 209 mil 546 pesos).
Comentarios
Publicar un comentario