¡Salvemos
la laguna
de
Tuxpan!, alertan
El historiado Guillermo de la Cruz con el regidor Bernardo Cayetano. |
• Se reúne el regidor Bernardo Cayetano con el historiador, Guillermo de la Cruz; la comisaria, Mayra Rodríguez; el presidente de la Unión de Restauranteros, Jaime Salgado y el coordinador de la Diversidad Sexual, Germán Parra •
JOSÉ CASTILLO ROMÁN
La laguna de Tuxpan, comunidad perteneciente al municipio de Iguala, Guerrero, corre el riesgo de secarse ante la falta de veneros, como causa natural, y como causa artificial, por la mala gestión humana como la sobreexplotación de ríos o acuíferos que la alimentan, advirtió el historiador Guillermo de la Cruz Issa.
Lo anterior al
reunirse con el regidor de Asuntos Indígenas y Bienestar, Bernardo Cayetano
Hernández; la comisaria de Tuxpan, Mayra Rubí Rodríguez García; el presidente
de la Unión de Restauranteros, Jaime Salgado Salgado; el coordinador de la Zona
Norte de la Diversidad Sexual de Morena, Germán Parra Vázquez, así como
integrantes de la organización de Tierra y Libertad.
En la reunión. |
DONA
150 ARBOLITOS
Ahí el regidor
anunció la donación de 150 arbolitos, así como la reforestación en el segundo
muelle de Tuxpan con el fin de frenar la pérdida del ecosistema y el deterioro
ambiental.
En su intervención
la ambientalista, América Peredes Gómez, preguntó al historiador, Guillermo de
la Cruz, si Tuxpan reúne los requisitos para ser Pueblo Mágico.
A lo que el
historiador respondió que podría ser porque es un lugar ecoturístico, no nada
más es la cuestión de la laguna, sino también hay ciclismo y motociclismo de
montaña, eventos de parapente, también cuenta con un vestigio antiguo pues
tiene cerca la entonces Hacienda de Tepantlán, que fue una hacienda colonial
muy importante de la región del Valle de Iguala.
Integrantes de Tierra y Libertad en la tarea de reforestación. |
LAS
TRES EXPEDICIONES
“Entonces,
reuniendo todos esos elementos, se presentan como sustento el de las tres
expediciones o tres viajeros. Yo les paso la información o fundamento histórico
de que Pueblo Nuevo, hoy Tuxpan, era un paso importante en la época del camino
real México-Acapulco”.
Comentarios
Publicar un comentario