Van 11 periodistas
ejecutados
en lo
que
va de 2022
• A propósito del Día de la libertad de Expresión en México •
![]() |
¿Día de la Libertad de Expresión? |
MARIO RAÚL HERNÁNDEZ
Por lo que, tanto
en Guerrero como en la Ciudad de México, trabajadores de diversos medios de
comunicación han protestado para exigir al gobierno de López Obrador garantías
para la labor de los comunicadores, así como el esclarecimiento de los
homicidios de periodistas que se han registrado durante lo que va de este año.
59
MESES DE VIOLENCIA
Los primeros 54
meses del gobierno del presidente López Obrador han sido los más violentos en
la historia para la prensa.
En este lapso (1
de diciembre de 2018 al 14 de febrero de 2022) fueron asesinados 30
periodistas, según el recuento de la Organización Internacional Artículo 19
Capítulo México.
Esta organización,
dedicada a la defensa de la libertad de expresión en el mundo, contabiliza sólo
aquellos casos en los que se presume que el crimen de comunicadores deriva de
su labor periodística.
Por ello, la cifra
de periodistas asesinados es mayor. El subsecretario de Gobernación, Alejandro
Encinas, dijo el 27 de enero del 2022, que en lo que va de la presente
administración han sido asesinados 52 periodistas, con 90 por ciento de
impunidad.
IMPUNIDAD
Y AUTORIDADES
Para Enrique
Irazoque, titular del mecanismo federal de protección a periodistas, los
grandes enemigos de la prensa son la impunidad, el crimen organizado, las
autoridades estatales y municipales.
El reporte de
Artículo 19 revela que, en el mismo lapso de los 39 primeros meses del gobierno
de Enrique Peña Nieto (1 de diciembre 2012 al 14 de febrero 2016), fueron
asesinados en el país 18 periodistas.
Mientras que en el
periodo similar de la administración del ex presidente, Felipe Calderón
Hinojosa (1 de diciembre 2006 al 14 de febrero de 2010) fueron 24 los
comunicadores ejecutados.
Es decir, en la presente administración han sido asesinados 66 por ciento más periodistas que durante el gobierno de Peña Nieto y 25 por ciento más que en la administración de Felipe Calderón (en el periodo referido).
![]() |
JOSÉ L. GAMBOA ARENAS (10-1-2022). |
![]() |
MARGARITO ESQUIVEL (17-1-2022). |
![]() |
ROBERTO TOLEDO (31-1-2022). |
![]() |
LUIS E. RAMÍREZ RAMOS (5- 5-2022). |
![]() |
YESENIA M. FALCÓN (9-5-2022). |
![]() |
SHEILA JOHANA GARCÍA, (9-5-2022). |
Del recuento de la
organización Artículo19 se advierte que son 16 los estados del país los que
concentran la totalidad de asesinatos de periodistas en la actual
administración, 11 de ellos gobernados por Morena.
Veracruz encabeza
la lista con cuatro casos, seguido de Sonora, Guerrero y Oaxaca, con tres casos
cada uno. Mientras que en Morelos, Coahuila y Baja California tuvieron dos
casos, respectivamente.
Otras entidades
donde ocurrieron este tipo de crímenes son Nayarit, Baja California Sur,
Quintana Roo, Tabasco, Estado de México, Guanajuato, Zacatecas, Chiapas y
Michoacán.
LAS
11 VÍCTIMAS DE 2022
Ellos son los 11 periodistas muertos en lo que
va de 2022 a causa de su labor informativa:
JOSÉ L. GAMBOA
ARENAS (10-ENERO-2022); MARGARITO ESQUIVEL (17-ENERO-2022); LOURDES MALDONADO
(23-ENERO-2022); ROBERTO TOLEDO (31-ENERO-2022); HEBER LÓPEZ VÁZQUEZ (10-
FEBRERO-2022); JORGE LUIS CAMERO ZAZUETA (24-FEBERERO-2022); JUAN CARLOS MUÑIZ
(4-MARZO-2022); ARMANDO LINARES (15-MARZO-2022); LUIS ENRIQUE RAMÍREZ RAMOS (5-
MAYO-2022);
Y EN COSOLEACAQUE,
VERACRUZ, FUERON ASESINADAS ABALAZOS, LAS PERIODISTAS YESENIA
MOLLINEDO FALCÓN Y SHEILA JOHANA GARCÍA, EL PASADO 9-MAYO DE 2022.
Comentarios
Publicar un comentario