Todo el presupuesto al
poder
militar, en México
• En 2022 pasaron de 37 mil millones (2021) a 63 mil millones de pesos (2022), lo que representó un aumento del 69.8% • La Guardia Nacional en Acapulco vive en la insalubridad •
A mediados de noviembre del 2021 el Congreso aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, en el que la Guardia Nacional resultó totalmente beneficiada, pues los recursos que se le destinaron pasaron de 37 mil millones a 63 mil millones de pesos, lo que representó un aumento del 69.8%.
En contraste, los
recursos proyectados para los fondos destinados al desarrollo y fortalecimiento
de las policías locales se quedaron prácticamente igual, e incluso con
reducciones para el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Y por segundo año
consecutivo, se eliminó el subsidio que tradicionalmente se destinaba a las
fuerzas de seguridad de los municipios con mayor incidencia criminal.
CRECERÁ
A 128 MIL ELEMENTOS
En el Presupuesto
de Egresos se determinó un gasto de 29 mil 803 millones de pesos, sólo para la
operación de esta institución, así como la prevención, investigación y
persecución de delitos. De esta forma se especificó como objetivo, un
crecimiento de hasta 140 mil miembros de este cuerpo de seguridad para una
cobertura de 266 regiones a todo lo largo y ancho del país.
La Guardia
Nacional (GN) ha alcanzado en 2022 un estado de fuerza de alrededor de 118 mil
integrantes, de los cuales más de 105 mil efectivos pertenecen a la fuerza
operativa, y para finales del 2022, se espera llegar a un total de 128 mil
elementos, según un informe de la comandancia general de Guardia Nacional de
México.
LA
INSEGURIDAD, SIN BAJAR
Desde su creación
en 2019, dio a conocer el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la
Cámara de Diputados, la Guardia Nacional ha visto crecer de manera importante
el presupuesto para el combate a delitos, no obstante, poco ha influido en
mejorar el clima de inseguridad en el país ya que, entre 2019 y 2020, se
registraron más de 68,000 víctimas de homicidio doloso.
En julio, del año
pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, refirió que el aumento en
los recursos destinados a la Guardia Nacional permitiría su consolidación a
través de salarios justos, prestaciones e instalaciones.
GASTO
MILITAR, ARRIBA
El gasto militar
de México alcanzó su nivel más alto en 2021, al superar los 160,000 millones de
pesos (unos 7,900 millones de dólares), mientras que el gasto de seguridad
pública, en 2022, estuvo en su nivel más bajo en 13 años al caer hasta 40,000
millones de pesos (cerca de 1,975 millones de dólares).
También la
Secretaría de la Marina recibió un incremento en su presupuesto, pero del 2.6%,
para el próximo año, por lo que los recursos destinados a esta dependencia
sumarán los casi 38 mil millones de pesos.
Además, se
estableció asignarle la nueva labor de proteger a puertos y litorales y Guardia
Nacional, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
GN
DE ACAPULCO, EN LA INSALUBRIDAD
El 16 de julio
pasado efectivos de la Guardia Nacional que encabezan labores de vigilancia en
Acapulco denunciaron a través de un video, las pésimas condiciones de
alojamiento en el estacionamiento y sótano del C-5, que está ubicado en el
llamado Edificio Inteligente, donde se encuentra el puesto de mando.
A través de un
video que circuló en redes sociales, hicieron un llamado a los mandos de
Marina, del Ejército y al presidente de la República, Andrés Manuel López
Obrador.
Así la Cuarta
Transformación. Entonces ¿en qué se gasta el millonario presupuesto militar?
¿Será en el Aeropuerto Felipe Ángeles, en el Tren Maya, en los trenes chinos
que están por llegar a la Ciudad de México o en la refinería tabasqueña?
Comentarios
Publicar un comentario