Van
16 periodistas
ejecutados
en lo
que
va de 2022
•Organizaciones
internacionales y nacionales han calificado a México como uno de los países más
peligrosos para ejercer el periodismo•
MARIO RAÚL HERNÁNDEZ
Ya muchas
organizaciones internacionales y nacionales han calificado a México como uno de
los países más peligrosos para ejercer el periodismo, y la administración de
Andrés Manuel López Obrador parece no poder detener la violencia que aqueja al
gremio. La crisis es tan grande que en lo que va de 2022, 16 periodistas han
sido asesinados.
Por lo que, tanto
en Guerrero como en la Ciudad de México, trabajadores de diversos medios de
comunicación han protestado para exigir al gobierno de López Obrador garantías
para la labor de los comunicadores, así como el esclarecimiento de los
homicidios de periodistas que se han registrado durante lo que va de este año.
59
MESES DE VIOLENCIA
Los primeros 54
meses del gobierno del presidente López Obrador han sido los más violentos en
la historia para la prensa.
En este lapso (1
de diciembre de 2018 al 23 de agosto de 2022) fueron asesinados 30 periodistas,
según el recuento de la Organización Internacional Artículo 19 Capítulo México.
Esta organización,
dedicada a la defensa de la libertad de expresión en el mundo, contabiliza sólo
aquellos casos en los que se presume que el crimen de comunicadores deriva de
su labor periodística.
Por ello, la cifra
de periodistas asesinados es mayor. El subsecretario de Gobernación, Alejandro
Encinas, dijo el 27 de enero del 2022, que en lo que va de la presente
administración han sido asesinados 52 periodistas, con 90 por ciento de
impunidad.
IMPUNIDAD
Y AUTORIDADES
Para Enrique
Irazoque, titular del mecanismo federal de protección a periodistas, los
grandes enemigos de la prensa son la impunidad, el crimen organizado, las
autoridades estatales y municipales.
El reporte de
Artículo 19 revela que, en el mismo lapso de los 39 primeros meses del gobierno
de Enrique Peña Nieto (1 de diciembre 2012 al 14 de febrero 2016), fueron
asesinados en el país 18 periodistas.
Mientras que en el
periodo similar de la administración del ex presidente, Felipe Calderón
Hinojosa (1 de diciembre 2006 al 14 de febrero de 2010) fueron 24 los
comunicadores ejecutados.
Es decir, en la
presente administración han sido asesinados 66 por ciento más periodistas que
durante el gobierno de Peña Nieto y 25 por ciento más que en la administración
de Felipe Calderón (en el periodo referido).
EN
16 ESTADOS DEL PAÍS
Del recuento de la
organización Artículo19 se advierte que son 16 los estados del país los que
concentran la totalidad de asesinatos de periodistas en la actual
administración, 11 de ellos gobernados por Morena.
Veracruz encabeza
la lista con cuatro casos, seguido de Sonora, Guerrero y Oaxaca, con tres casos
cada uno. Mientras que en Morelos, Coahuila y Baja California tuvieron dos
casos, respectivamente.
Otras entidades
donde ocurrieron este tipo de crímenes son Nayarit, Baja California Sur,
Quintana Roo, Tabasco, Estado de México, Guanajuato, Zacatecas, Chiapas,
Michoacán y Guerrero.
En la tarde del
pasado lunes (22 de agosto de 2022), el periodista Fredid Román fue ejecutado en
Chilpancingo, quien era columnista para diversos medios del estado desde hace
varios años, director y editor del semanario ‘La Realidad’.
Con Fredid Román
suman 16 los periodistas que han sido asesinados en México durante el último
año, la mayor parte de esos casos permanecen impunes.
El periodista
salía de su casa y subió a su auto Mazda color rojo, en Prolongación Valerio
Trujano, en el centro de Chilpancingo, cuando fue agredido a balazos por
personas desconocidas, quienes tras cometer el homicidio se retiraron del lugar
sin que se conozca qué rumbo siguieron.
El comunicador
recibió varios impactos de bala en el cuello y el resto del cuerpo, por lo que
perdió la vida pocos minutos después de la agresión.
LAS 16 VÍCTIMAS DE 2022
Ellos son los 161 periodistas muertos en lo
que va de 2022 a causa de su labor informativa:
1. JOSÉ L. GAMBOA
ARENAS (10-ENERO-2022) (VERACRUZ)
2. MARGARITO
ESQUIVEL MARTÍNEZ (17-ENERO-2022) (BAJA CALIFORNIA)
3. LOURDES
MALDONADO (23-ENERO-2022) (BAJA CALIFORNIA)
4. ROBERTO TOLEDO
(31-ENERO-2022) (MICHOACÁN)
5. MARCOS ERNESTO
ISLAS FLORES (7-FEBRERO-2022) (TIJUANA, BAJA CALIFORNIA)
6. HEBER LÓPEZ
VÁZQUEZ (10-FEBRERO-2022) (OAXACA)
7. JORGE L. CAMERO
ZAZUETA (24-FEBRERO-2022) (SONORA)
8. JUAN CARLOS
MUÑIZ (4-MARZO-2022) (ZACATECAS)
9. ARMANDO LINARES
LÓPEZ (15-MARZO-2022) (MICHOACÁN)
10. LUIS ENRIQUE
RAMÍREZ RAMOS (5-MAYO-2022) (SINALOA)
11. YESENIA
MOLLINEDO FALCÓN (9-MAYO-2022) (VERACRUZ)
12. SHEILA JOHANA
GARCÍA OLIVEIRA (9-MAYO-2022) (VERACRUZ)
13. ANTONIO DE LA
CRUZ (29-JUNIO-2022) (TAMAULIPAS)
14. ERNESTO MÉNDEZ
(2-8-2022) (GUANAJUATO)
15. JUAN ARJÓN
LÓPEZ (9-8-2022) (SONORA)
16. FREDID ROMÁN (22-8-2022) (GUERRERO).
Comentarios
Publicar un comentario