Impulsa Media Luna
la actividad minera
como
eje de cohesión
• Cada año, se destinan millonarios aportes para fomentar la educación, mejorar la infraestructura social y en materia ambiental, señal Faysal Rodríguez •
Se ha generado desarrollo económico y social en las comunidades aledañas a la unidad minera, señaló Faysal Rodríguez. |
Inauguración de rehabilitación de obras en Nuevo Balsas. |
MARIO RAÚL HERNÁNDEZ
Minera Media Luna (MML) subsidiaria de Torex Gold Resources Inc., ratifica su compromiso con el medio ambiente, las comunidades y la sociedad a través de las alianzas estratégicas con los gobiernos municipales, estatal y federal, dando lugar al impulso de una minería responsable en Guerrero, promoviendo como pilar el bienestar de las personas, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo el tejido social como compromiso ineludible.
Este año, se han
logrado aportes en fomento a la educación, mejora de la infraestructura social
y en materia medioambiental, informó el vicepresidente Torex Gold en México,
Faysal Rodríguez Valenzuela, quien ratificó el empeño del consorcio canadiense
de dar valor a la minería en el estado generando desarrollo económico y social
en las comunidades aledañas a la unidad minera.
Cada año, la
compañía destina más de 100 millones de pesos para inversión social, cuidado
del medio ambiente, programas de mejoramiento de espacios públicos,
infraestructura y desarrollo de pueblos y comunidades circunvecinas; todo esto
como parte de la responsabilidad social que ha asumido la empresa desde su
llegada a Guerrero.
![]() |
Construcción de bodegas para insumos. |
Media Luna
contribuye así en la generación de empleos dignos, donde más del 60 por ciento
de los trabajadores y las trabajadoras son originarias de Guerrero, y de ellos,
el 40 por ciento son de los municipios de Tepecoacuilco, Cocula y ahora también
de Eduardo Neri (Zumpango), donde se desarrolla la inversión más importante
entre el sector.
Apoyo a uniones de pescadores. |
INVERSIÓN
La empresa anunció
en mayo pasado una inversión histórica para Guerrero, con la ampliación de las
operaciones mineras por un monto de 17 mil millones de pesos (848 millones de
dólares), a partir de este año y hasta 2025; lo que derivará en más de 600
nuevos empleos y 1,200 contratistas. Sin dejar de mencionar que traerá una
derrama económica para la proveeduría local.
![]() |
Capacitación para la cría de tilapia. |
El complejo
subterráneo avanza gracias a la ingeniería hecha con manos guerrerenses y
mexicanas. En paralelo a la inversión anunciada se tienen destinados 35
millones de pesos en exploración, y se dará continuidad con los planes para el
2033.
CODECOP
En temas de
inversión y con el propósito de involucrar a las comunidades en la toma de
decisiones, la empresa celebra desde el 2018, el Convenio de Desarrollo
Comunitario Participativo por sus siglas (Codecop), que abarca los municipios
de Cocula, Tepecoacuilco y recientemente, Eduardo Neri, el cual establece una
relación de confianza entre las localidades al hacerlas parte en la toma de
decisiones para la ejecución de los recursos, puesto que cada comunidad decide
en asamblea las obras y acciones que se realizarán con la inversión de la
empresa.
Construcciones de Casas de Salud. |
A través del
Convenio de Desarrollo Comunitario Participativo (Codecop) la empresa ha
destinado cerca de 23 millones 447 mil pesos tan sólo en infraestructura,
educación, salud y bienestar, además del programa de mejoramiento de espacios
públicos, y otros de inversión directa que la empresa promueve.
Remozamientos de parques. |
EDUCACIÓN
Luego del
confinamiento por la pandemia de Covid 19, Minera Media Luna, ha dado un gran
impulso a la educación a través del fortalecimiento en infraestructura
educativa con la rehabilitación o mejoramiento de escuelas y aulas, la donación
de material educativo y el aumento de las becas académicas. Al comenzar el
ciclo escolar 2022-2023, la empresa donó mobiliario y equipo de cómputo para 70
instituciones educativas del municipio de Cocula.
El mobiliario fue
entregado a 24 planteles de nivel prescolar, 24 primarias, 11 secundarias, 5
escuelas de nivel medio superior, 4 supervisiones al Centro de Atención
Múltiple (CAM) 20 y a un plantel de educación especial, lo que benefició a más
de 3 mil 700 estudiantes de la cabecera municipal y sus alrededores.
Por otro lado, el
mes pasado renovó los convenios del programa de becas Avanzando Juntos, el cual
otorga un apoyo económico a las y los estudiantes de nivel medio superior y
superior de las comunidades aledañas al sitio minero con un monto anual de 1.5
millones de pesos, el cual aporta desde hace cinco años.
Asimismo, en el
marco de la celebración del programa de mejoramiento de espacios públicos
Enchulando Juntos Nuestra Comunidad, MML destinó en conjunto con 27 empresas
contristas más de 3.2 millones de pesos en el acondicionamiento de
instituciones educativas de la comunidad de Nuevo Balsas, municipio de Cocula,
Guerrero.
PROYECTOS
PRODUCTIVOS
Entre las acciones
que se realizan en materia del cuidado del medio ambiente está el convenio con la
Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), a través del Monitoreo Ambiental
Participativo que signaron por sexto año consecutivo, con que se garantiza la
continuidad de estudios de la calidad del agua en la cuenca del río Balsas,
fortaleciendo una relación de confianza y la garantía de que los estudios sean
realizados por profesionales en el tema, en los que participen integrantes de
la comunidad.
Por otro lado,
para el fortalecimiento de la actividad pesquera, la segunda de mayor
participación entre las comunidades cercanas a Media Luna, cada año se firma un
convenio de colaboración con cooperativas pesqueras.
Comisaría de La Fundición. |
Este año, la
empresa aportó de manera directa 555 mil pesos con la entrega de 34.8 toneladas
en alimento para la producción de pez tilapia, cuya inversión suma 584 mil 617
pesos, beneficiando a 250 pescadores de la cuenca del Balsas.
Esta vez, se han
incorporado proyectos productivos del campo y la ganadería, donde se pretende
reconvertir 200 hectáreas en el valle de la comunidad de Atzcala, lo que
permitirá combinar el conocimiento empírico de los agricultores con la
capacidad técnica de los asesores contratados por la empresa.
El proyecto de
diversificación agrícola mediante parcelas demostrativas de sorgo, hortalizas y
limón, cuya inversión fue de 377 mil 144 pesos.
Comentarios
Publicar un comentario