En 2022, la cena

navideña más cara

de los últimos años

•Productos de la canasta básica se han elevado por la inflación de acuerdo con cifras del Índice Nacional de Precios al Consumidor•

MARIO RAÚL HERNÁNDEZ

En Guerrero, así como en el país, este 2022 tendrán una de las cenas navideñas y Año Nuevo, más caras de los últimos cinco años, con una inflación en los productos entre 15, 20 y hasta 25 por ciento.

Pese a todo el espíritu navideño está por todos lados, pues este último mes del año, tras la pandemia, de más de dos años, trae consigo convivencia y reencuentros con los seres queridos, en un ambiente festivo que llena los hogares de alegría, diversión, color, sabor y aromas típicos.

SEGÚN EL PRESUPUESTO

Los platillos varían de acuerdo a los gustos y presupuestos de cada familia; sin embargo, la tradición de cenar pavo se ha impuesto en 46.4% de los mexicanos, seguido de la pierna, pollo rostizado, barbacoa, tamales y pozole.

Según datos del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) de 2021, el 81.6 por ciento de las familias, celebró la Navidad en el hogar, de los cuáles 95.1% prepararon la cena.

No obstante, las familias tradicionales guerrerenses, en estas festividades preparan gallina rellena y pozole para la cena de Navidad, religiosamente como un ritual, no obstante, esta vez se encontrarán con precios elevados del pollo, entre 15, 20 y hasta 25 por ciento, así como del maíz pozolero y sus ingredientes.

PAVO Y PIERNA, LA MÁS CARA

La cena navideña suele estar protagonizada por la pierna de cerdo, carne de pollo o pavo, ensalada de manzana y un buen ponche de frutas. Desafortunadamente, este 2022, esta cena será la más cara en los últimos cinco años para los mexicanos, de acuerdo con cifras del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

El huevo, otro insumo importante, sobre todo para los postres; ocupa el segundo lugar con un encarecimiento de 27.7 por ciento.

En un recorrido realizado a fin de constatar precios en mercados y tiendas departamentales de la ciudad de Iguala, Guerrero se comprobó el incremento que han tenido diversos productos para la cena de la ya muy próxima Navidad y Año Nuevo.

Eh aquí lo precios de algunos productos que podrían ayudar a calcular el gasto de la cena de Navidad y Año Nuevo.

En tiendas departamentales. Pavos: natural, 104.90 pesos el kilogramo; pavo ahumado, 149.90 el kilogramo; bacalao legitimo importado, 330 pesos el kilogramo.

ANARQUÍA EN PRECIOS

Precios en el mercado municipal “Gral. Adrián Castrejón. Pollo entero crudo: entre 185, 195 y 210 pesos. Cabe hacer mención que ni pavo ni bacalao se expende.

Carne de puerco: lomo, 160 pesos kilogramos. Carne molida de res, 160 kilogramos. Huevo, (tapa) entre 75, 80 y 90 pesos. Aceite, entre 45, 50 y hasta 65 pesos la botella.

Frutas: mandarina 23 pesos el kilogramo; manzana entre 35 y 40, tejocote 40, guayaba 20 pesos el kilogramo y una vara de azúcar 35 pesos. 

SUBE PLAN BLANCO

Y aunque los mexicanos prefieren el ponche, la sidra y los refrescos, en este cálculo no van incluidas las bebidas espirituosas, por lo que, sin duda, se elevará el presupuesto, y se vendrá gastando en una cena de navidad familiar –según sus integrantes– entre 3 mil y 6 mil pesos.

Y para o que dicen que no existe inflación, la empresa panificadora mexicana Bimbo, volverá a subir los precios de sus productos, incluido el pan blanco grande, que aumentará tres pesos y formaba parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC). Estos aumentos en los costos de los productos Bimbo se verán reflejados a partir del próximo 19 de diciembre de 2022.

Comentarios

Entradas más populares de este blog