Niños de Ayahualtempa,
en
Guerrero, exigen a
AMLO
cumpla su palabra
•Realizan
una marcha para denunciar que en 2020 el Presidente de la República les
prometió construir escuelas para cambiar las armas por los libros, y siguen
esperando•
Los niños
indígenas de la comunidad Ayahualtempa que fueron armados contra la inseguridad
en 2020, siguen esperando que el presidente, Andrés Manuel López Obrador,
cumpla su promesa de impulsar la educación para cambiar las armas por los
libros, en esta zona, de los municipios de Chilapa y José Joaquín de Herrera,
Guerrero.
El días pasados más de 60 alumnos de la telesecundaria Independencia de México, las
tres docentes y el director, encabezaron una marcha en esta comunidad nahua,
para denunciar que a más de dos años que el Gobierno Federal les prometió
escuelas, becas y centros de salud, ninguna de estas obras se ha hecho
realidad.
RECIBEN CLASES AL AIRE LIBRE
Los 60 niños de la
recién creada telesecundaria comenzaron a ir a la escuela en septiembre de
2022, luego de que sus padres le tomaran la palabra al presidente, de que
dejaran de armar a los menores en la Policía Comunitaria de la Coordinadora
Regional de Autoridades Comunitarias.
El predio que donó
la comunidad para la construcción de la escuela telesecundaria se usa para las
clases al aire libre; bajo un árbol se colocan piedras que se usan como sillas
y cajas de madera como escritorio. La sombra de los árboles es el único techo
que los cubre del sol y la lluvia.
SIN
MATERIAL DIDÁCTICO
Los maestros y
alumnos de la telesecundaria Independencia no tienen pizarrones, tampoco
plumones, ni televisores ni computadoras. Este día los niños tuvieron una hora
de clases para exhibir la forma que estudian desde septiembre pasado.
Después de la
clase, los niños acompañados de sus padres y la Policía Comunitaria marcharon
con pancartas para exigirle al presidente, López Obrador, cumpla su promesa y
les construya las aulas.
En el mitin,
recordaron que Ayahualtempa fue una comunidad que se dio a conocer por haber
armado a 19 niños dentro de la Coordinadora Regional de Autoridades
Comunitarias (CRAC) en junio de 2019, pero fue en 2020 que los niños armados
fueron presentados como integrantes de la autodefensa por lo que, en 2021, las
autoridades estatales y federales firmaron minutas donde se comprometieron a llevar
a cabo distintas actividades, y así cumplir demandas para que se desistiera en
armar a los menores.
POLICÍAS
COMUNITARIOS
El 23 de enero de
2020 cerca de 19 niños, de entre 6 y 15 años, fueron presentados como nuevos
policías comunitarios de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias
(CRAC-PF) de los municipios de Chilapa y José Joaquín Herrera, en la comunidad
Alcozacán.
Lo anterior ocurre
cinco días después de que 10 músicos indígenas fueran asesinados y calcinados
por un comando armado en Chilapa.
Por ello los menores
fueron capacitados para la defensa de sus familiares y pueblos, ante un grupo
criminal que los ha acosado en las 16 comunidades del territorio comunitario de
la organización.
ARMADOS
POR LA INSEGURIDAD
Hoy a más de dos
años los niños indígenas de la comunidad Ayahualtempa que fueron armados contra
la inseguridad en 2020, siguen esperando que el presidente, López Obrador,
cumpla su promesa de impulsar la educación para cambiar las armas por los
libros, en esta zona, de los municipios de Chilapa y José Joaquín de Herrera,
en Guerrero.
Comentarios
Publicar un comentario