EDITORIAL

Adiós Insabi, otra

treta de la 4-T

 Una de las peores decisiones de la administración morenista fue la de eliminar el Seguro Popular, que significó un retroceso de casi dos décadas de experiencia en la cobertura de salud para centralizar la atención médica en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Ahora, Morena y sus aliados “reconocen” su fracaso, y con la mano en la cintura lo eliminan sin analizar siquiera sus errores, de una propuesta insuficiente, improvisada y superficial, como el mismo Insabi, y hoy, mandan a más de 126 millones de personas al Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar (IMSS-Bienestar), ante el fracaso del Insabi.

NACIÓ EN 2023

El Seguro Popular fue un organismo desconcentrado y dependiente de la Secretaría de Salud Federal, nació de un cabildeo de la Cámara de Diputados en 2003, durante el sexenio del ex presidente Vicente Fox Quesada, lo siguió con Felipe Calderón Hinojosa, y con Enrique Peña Nieto, que otorgaba en todo el país servicios de salud a las personas que no tenían seguridad social como el IMSS o el ISSSTE.

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) fue fundado el 1 de enero de 2020 por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador y sustituyó al Seguro Popular.

  PÉSIMOS RESULTADOS

Insabi tuvo como objetivo proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social, así como también impulsar, en coordinación con la Secretaría de Salud en su calidad de órgano rector, acciones orientadas a lograr una adecuada integración y articulación de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud. Aunque solamente eso fue en teoría, pues hoy los pésimos resultados ahí están. 

Fue el diputado Salomón Chertorivski, quien reveló que con la desaparición del Seguro Popular dejó en la indefensión a 53 millones personas beneficiarias en 2019; se perdieron 40 millones de consultas; más de cuatro años de esperanza de vida; la cobertura en salud de 15 millones de personas y 3 mil niñas y niños, lamentablemente, han fallecido a falta de medicamentos contra el cáncer.

AL IMSS-BIENESTAR

También con la desaparición del Seguro Popular se eliminó el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos para ser sustituido por el Fondo de Salud para el Bienestar, un fideicomiso sin estructura orgánica en donde el Instituto fungirá como fideicomitente.

Hoy, a menos de dos años de haber creado la 4T al Insabi, ésta desapareció, a través de reformas a la Ley General de Salud que le da ahora toda la carga de atención médica de más de 126 millones de mexicanos al IMSS-Bienestar.

FRACASA INSABI

 El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 266 votos a favor, 222 en contra y cero abstenciones en lo general y en lo particular, los artículos reservados en términos del proyecto de decreto que reforma, adicionan y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud para regular el sistema de salud para el bienestar.

En el dictamen, la Comisión de Salud expuso que la pandemia por Covid-19 obligó a repensar en cómo satisfacer la atención médica para todos los mexicanos, para lo que se requiere un modelo que garantice la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa, especialmente para la población que no cuenta con seguridad social, cargándole la tarea al IMSS-Bienestar. Todos esto, tras el fracaso del Insabi.

Comentarios

Entradas más populares de este blog