EDITORIAL
AMLO
lo intentará
otra
vez en 2024
Lo anterior al invalidar la Suprema Corte de Justicia de la Nación las reformas que transfieren el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Con ocho votos a favor y tres en contra, el máximo
tribunal constitucional tiró una de las propuestas de López Obrador, quien
impulsó la modificación de cuatro leyes secundarias para que la Sedena maneje
la Guardia Nacional, pues los magistrados señalaron que esto vulnera el
artículo 21 de la Constitución.
“Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la
Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional”,
establece dicho artículo constitucional, por lo que estos elementos tendrán que
regresar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Entre los ministros a favor de invalidar la
transferencia –como lo propuso el ministro Juan Luis González Alcántara–
estuvieron Luis María Aguilar, quien recordó que las autoridades de seguridad
pública deben tener un carácter civil, por lo que mencionó que la formación y
entrenamiento es lo que distingue a éstas de los militares.
“El entrenamiento y la formación que reciben los
miembros de las fuerzas armadas por su propia naturaleza y funciones difieren
del que requieren los cuerpos policiacos para realizar sus tareas en materia de
seguridad pública, toda vez que la misión principal encomendada a las fuerzas
armadas es la defensa de la soberanía e integridad de patria y defensa del
Estado frente del enemigo”, dijo, González Alcántara.
Los únicos tres ministros que estuvieron en contra de
esta invalidez fueron Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf,
quienes argumentaron que los comandantes de la Guardia Nacional son quienes
tienen el mando de este cuerpo de seguridad y no los militares.
“La esencia no cambia, la Sedena no tiene el mando,
tiene el control operativo y administrativo. El mando corresponde a los
comandantes de la Guardia Nacional. Esta diferencia es importante: quien toma
decisiones de la Guardia Nacional es el comandante”, dijo el ministro Zaldívar.
En tanto, la ministra Loretta Ortiz Ahlf comentó que
la legislación controvertida no vulnera el artículo 21 Constitucional, pues
mencionó que el Congreso federal cuenta con una amplia libertad configurativa
en materia de seguridad pública.
En septiembre del 2022, en un debate que duró más de
10 horas en cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión, se aprobó el
dictamen que establece que la Sedena tenga el control operativo y administrativo
de la Guardia Nacional.
Mientras, la oposición señalaba que eso significaba
“militarizar al país” y que iba en contra de lo establecido en la Constitución;
Morena y sus aliados, en contraparte, defendieron que esta reforma buscaba
fortalecer la consolidación institucional de la Guardia Nacional.
Hoy López Obrador reprochó a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN) por declarar inconstitucional el traslado de la
Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Por lo que el mandatario acusó a ocho ministros de
actuar de manera facciosa y no con criterio jurídico, sino político,
defendiendo las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto.
Y AMLO, sin perder tiempo, informó que la secretaria
realizará un recorrido por las instalaciones y cuarteles de la institución de
seguridad para informar, a los 130,000 elementos que integran la Guardia
Nacional, que mantendrán salarios, prestaciones y ascensos al igual que los
integrantes de las fuerzas armadas.
Comentarios
Publicar un comentario