EDITORIAL
Que
Acapulco vuelve
a
brillar, dice la Gobernadora
Esto, al sostener
una reunión de trabajo, la que calificó de encuentro fraterno con la alcaldesa,
Abelina López Rodríguez, en donde la gobernadora, discurrió: “La confianza del
pueblo es lo que nos motiva a seguir avanzando con paso firme en la ruta de la
Cuarta Transformación para Guerrero y Acapulco. Porque nuestra mayor
coincidencia es la de trabajar con el corazón para servir a la gente”.
INSEGURIDAD
EN CIUDADES
Sin embargo, la
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reveló que, en el tercer
mes de 2023, 62.1 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 75
ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
En cuanto a la
percepción de inseguridad en espacios físicos definidos, 72.9 por ciento de la
población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en
la vía pública; 65.2 por ciento, en el transporte público; 55.9 por ciento, en
el banco y 54.4 por ciento, en las calles que habitualmente usan.
ACAPULCO,
76.3%
Mire usted, la
Encuesta Nacional de Seguridad Pública por ciudad de interés, de marzo-2022 a
marzo-2023, en Acapulco, Guerrero, la Percepción Social Sobre Inseguridad
Pública de la población (fue de 76.3%, en marzo-2022 y de 67.8%, en marzo de
2023).
En Chilpancingo, (de
76.5%, en marzo de 2022 y de 83.0%, en marzo de 2023). En Ixtapa Zihuatanejo,
(de 58.4%, en marzo de 2022, a 67.7%, en marzo de 2023).
En marzo de 2023, las tres ciudades que tuvieron la mayor percepción de inseguridad fueron: Fresnillo, con 96%; Zacatecas, con 94.3 por ciento; y Naucalpan de Juárez, Estado de México, con 88 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El 3 de marzo
pasado por el secuestro de 4 estadounidenses, dos de ellos asesinados, en
Matamoros, Tamaulipas, fue por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador
acusó a EU de lanzar una campaña en su contra por la seguridad, por lo que
afirmó que México es más seguro que el propio Estados Unidos.
DISCURSO
MANIPULADOR
“Esta, dijo
entonces López Obrador, es una campaña en contra de México de los políticos
conservadores de Estados Unidos que no quieren que se siga transformando el
país para bien de los mexicanos.
Mismo por lo que hoy
el Departamento de Estado, solamente recomienda viajar “con precauciones
normales” a dos estados del país: Yucatán y Campeche.
Por el contrario,
recomienda no viajar a seis estados, (Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa,
Tamaulipas y Zacatecas) y pide “reconsiderar” –en caso de tener viajes
programados– a otros seis estados (Baja California, Chihuahua, Durango,
Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora) debido al nivel de crimen y secuestros.
HOMICIDIOS
DOLOSOS
En tanto los
informes de Seguridad del Gobierno de México y la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana (SSPC) informaron que, hasta el 20 de febrero, solamente
seis estados concentraron 46% de los homicidios dolosos del país cometidos en
el último mes de 2023.
De 2 mil 582
asesinatos cometidos entre el 20 de enero y el 20 de febrero de 2023, mil 189
ocurrieron en los siguientes estados: Estado de México (252), Guanajuato (249),
Baja California (198), Chihuahua (175), Jalisco (163) y Guerrero (152).
En México, la
política de abrazos y no balazos se transforma, en las zonas más peligrosas, en
una Guardia Nacional que tiene prohibido intervenir y enfrentarse directamente con
los narcos, que operan impunemente en zonas del país.
Comentarios
Publicar un comentario