Organización Informativa del Sur (OIS)

EDITORIAL

Caso Ciro Gómez

Leyva, estancado


La noche del jueves 15 de diciembre de 2022, el periodista mexicano Ciro Gómez Leyva sufrió un ataque armado cuando viajaba en su camioneta, en la Ciudad de México. “A las 11:10 P.M., a 200 metros de su casa, dos personas en una motocicleta le dispararon, al parecer con la clara intención de matarlo.
Lo salvó el blindaje de su camioneta que manejaba, por lo cual enteró del asunto a las autoridades”, señaló el conductor del noticiero nocturno de Imagen Televisión, quien compartió un par de horas más tarde que se encontraba bien físicamente, y que ya había rendido su declaración ante las autoridades. “Gracias de corazón por sus mensajes. Estoy bien. Me salvó el blindaje de mi camioneta”.

ATRAERÁ EL CASO A LA FGR

Este lunes el periodista Ciro Gómez Leyva anunció que buscará el apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR) en la investigación relacionada con el atentado que sufrió en diciembre de 2022, en inmediaciones de su domicilio, en la alcaldía Álvaro Obregón de Ciudad de México.

A ocho meses del ataque contra su vida, agradeció el trabajo que ha realizado la Fiscalía capitalina, quien detuvo a los autores materiales, pero aseguró que aún hay incertidumbre total sobre quién y por qué quisieron asesinarlo.

Por lo que dijo, buscará el apoyo de la Fiscalía de Delitos Contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General de la República, compartió en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

El pasado 15 de diciembre de 2022, el periodista fue atacado a balazos cuando su camioneta circulaba por calles de la colonia Florida, al sur de la Ciudad de México.

Tras la agresión, Ciro Gómez Leyva detalló que él no tenía escoltas, pero logró salvar su vida gracias a que la camioneta que conducía, la cual le proporcionó la cadena de televisión Imagen, donde labora, era blindada.

“No tenía amenazas, no tengo pleitos con nadie, no tengo deudas”, aseguró en aquella ocasión.

HAY 13 DETENIDOS

Hasta ahora hay 13 personas detenidas, entre ellos el líder de la célula criminal que atentó contra el periodista la cual presuntamente trabajaba para un cártel de la droga.

Omar García Harfuch, jefe de la policía de Ciudad de México, dijo recientemente que uno de los autores materiales del atentado es conocido como El Patrón y podría estar vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Hasta ahora la Fiscalía General de la República (FGR) no ha emitido alguna comunicación oficial con relación a este mensaje del periodista.

ELEMENTOS FALTANTES

Hace unos meses, el comunicador había señalado que faltaban algunos elementos para poder llegar a la acusación, entre ellos:

Solicitar a la toma de muestras de voz de algunos imputados y detenidos. Valoración psicológica de la víctima. Solicitar autorización judicial para la extracción y análisis de información. Dictámenes periciales de investigación fisonómica. Información sobre los dueños de los inmuebles cateados hace 6 meses. Espera de respuesta a solicitud de colaboración con Michoacán. Solicitar información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre tarjetas bancarias de los imputados. Recabar las experticias, es decir la habilidad y conocimientos, de los peritos que han emitido los dictámenes. Respuesta de los estados de Sonora, Oaxaca y Morelos para notificar y el.  Aviso de la ficha roja de Interpol de Armando Escárcega “El Patrón”.

Gómez Leyva reveló que desde diciembre del año pasado ha tenido que moverse por la Ciudad de México con un fuerte dispositivo de seguridad a consecuencia de la preocupación en la que se encuentra sumergido.

Comentarios

Entradas más populares de este blog