Se retira GIEI del
caso
Ayotzinapa
•El
grupo de investigadores independientes presenta un mapeo de movimientos
desconocidos de militares durante el ataque y documentos nuevos sobre el
espionaje castrense•
Julio marcó el final del mandato
del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en la
investigación del Caso Ayotzinapa, tras ocho años y cuatro meses de trabajo en apoyo
a las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos y tres asesinados en
Iguala el 26 de septiembre de 2014.
Hoy el Grupo Interdisciplinario
de Expertos ha anunciado que se retira de la investigación y no buscará ampliar
su plazo de gestión.
El Grupo Interdisciplinario presentó
su sexto y último informe sobre sus pesquisas iniciadas en 2015, implementado
por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Grupo
Interdisciplinario de Expertos fue un mecanismo sin precedentes en el sistema
de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con facultades para llevar
a cabo una investigación penal en México.
Desde sus inicios, el GIEI enfrentó
la animadversión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), generando
controversias debido a un convenio que, según documentos militares revelados,
no fue negociado con el cuidado requerido.
Sin embargo, desde el primer
encuentro con los padres y compañeros de los estudiantes desaparecidos en la
Escuela Rural de Ayotzinapa, en Guerrero, el GIEI logró ganarse la confianza
del colectivo que atravesaba momentos de desesperación y desconfianza.
HAY
OBSTÁCULOS: GIEI
Para el Grupo Interdisciplinario
es imposible seguir sus trabajos de pesquisas ante el ocultamiento y la
insistencia de dejar cosas que son obvias de parte del estado, se mencionó.
Por ello el Grupo de Expertos
Independientes concluye su misión en medio de diferencias con la actual
administración que encabeza, Andrés Manuel López Obrador, quien, desde su
campaña, en 2018, se habría comprometido a dar pleno acceso a informes
relativos al caso para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de la
Escuela Rural Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, ubicada en la
carretera nacional Chilpancingo-Chilapa, en Tixtla, Guerrero.
LEGADO DE BÚSQUEDA
No obstante, aún persisten
obstáculos, ya que la Secretaría de Defensa Nacional mantiene en secreto piezas
fundamentales de la investigación y se desconoce la ubicación de los detenidos.
A pesar de su retiro, el trabajo del Grupo Interdisciplinario deja un legado de
búsqueda de verdad y justicia para las víctimas del Caso Ayotzinapa.
Comentarios
Publicar un comentario