Encapsulando la

Noticia… Por

 Suspende labores

el poder judicial

por el caso Iguala

MARIO RAÚL HERNÁNDEZ

Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace nueve años, realizaron en la Ciudad de México una protesta frente a la entrada principal del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), hoy conocido como Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en demanda de que entregue toda la información que tiene en su poder y que es “crucial” para dar con el paradero de los estudiantes.

Pero a diferencia de las manifestaciones realizadas en días anteriores, en esta ocasión un grupo de normalistas encapuchados comenzó a realizar pintas sobre la fachada color gris del Centro Nacional de Inteligencia, en las que se leía “9 años de injusticia” y “Perpetradores”.

LANZAN PETARDOS

Sin embargo, el momento más tenso ocurrió cuando lanzaron decenas de petardos al interior de las instalaciones del Centro de Inteligencia, situado en avenida Real de Contreras de la alcaldía Magdalena Contreras, en la Ciudad de México, en que lograron perforar un cristal blindado de la caseta de vigilancia, rompieron cámaras de seguridad, espejos y lámparas que estaban instaladas en la parte superior de los muros.

Por tal motivo, hoy, en Iguala de la Independencia, Guerrero, como medida de prevención, ante un inminente ataque por los estudiantes de la normal de Ayotzinapa a las instalaciones de la Ciudad Judicial, ubicada en la carretera federal Iguala-Chilpancingo, el poder judicial suspendió actividades 26 y 27 de septiembre.

14 NORMALISTAS

Lo anterior, con motivo de que los normalistas acusan al poder judicial de haber sido parte de la desaparición de 43 estudiantes de su plantel, porque justo, frente a sus instalaciones, se detuvo a 14 de los desaparecidos, que se presume fueron llevados rumbo al municipio de Huitzuco, y la acción se grabó en las cámaras de vigilancia de la ciudad, pero la entonces presidenta del poder judicial, Lambertina Galeana Marín, ordenó que los videos se destruyeran.

Por lo cual, a ese acto de complicidad, las instalaciones del Poder Judicial en Iguala, cada año son visitadas por los normalistas de Ayotzinapa, quienes la han destruido, le ha prendido fuego y lanzado explosivos. Pero a pesar de ello los videos no aparecen.

EL 27 DE SEPTIEMBRE

Los normalistas tienen previsto estar en la ciudad de Iguala el 27 de septiembre para depositar ofrendas florales en los sitios donde cayeron sus compañeros, que fueron asesinados el 26 de septiembre del 2014. Y como parte de la conmemoración del noveno aniversario, se podría generar una acción violenta contra el edificio de Ciudad Judicial.

Así también, a través de un escrito oficial se informó de la suspensión de labores 26 y 27 de septiembre en: los juzgados, el Tribunal Laboral, la Tercera Sala Penal, la Sala Penal Unitaria del Sistema Acusatorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado, así como del Centro de Convivencia Familiar Supervisada, entre otras oficinas, con el fin de resguardar la seguridad de los trabajadores, informó en el documento el Pleno del Consejo de la Judicatura Estatal.

BLANCO DE VANDALISMO

 Como ya se explicó, lo anterior es por la eventualidad de que el inmueble del Palacio de Justicia de Iguala, sea objeto de actos vandálicos este 26 o 27 de septiembre, –tal como lo han venido realizando los estudiantes normalistas en diversos inmuebles de la Ciudad de México– por el noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa”.

Lo cierto es que los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos, quienes mantienen un plantón en la Ciudad de México, después de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios, señalaron que ahí se les presentó una nueva versión de los hechos.

AMLO NO HA CUMPLIDO

En lugar de obtener respuestas, señalaron, dieron una nueva ‘verdad histórica’ que distorsiona los hechos violentos que llevaron a la desaparición forzada de sus hijos. Después de nueve años, la paciencia se ha agotado”. Por lo tanto, exigieron al presidente López Obrador que cumpla su promesa de campaña de resolver el caso antes de que se vaya.

Comentarios

Entradas más populares de este blog