Encapsulando la
Noticia… Por
Xóchitl, en el
ojo
del huracán
![]() |
Xóchitl obtuvo su título, en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en la modalidad de experiencia profesional. |
MARIO RAÚL HERNÁNDEZ
La senadora
Xóchitl Gálvez Ruiz negó enfáticamente haber plagiado partes de su informe de
trabajo presentado para titularse en la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La virtual
candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM), rechazó las
acusaciones y pidió que no la comparen con otros casos, como el de la ministra
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel. Xóchitl Gálvez
aseguró que son situaciones completamente diferentes.
POR EXPERIENCIA PROFESIONAL
Gálvez Ruiz
explicó que obtuvo su título en la modalidad de "Experiencia
Profesional", que requiere la presentación de casos prácticos que
demuestren la experiencia en la ingeniería. En ese sentido, afirmó que su
informe se centró en la experiencia profesional que había acumulado a lo largo
de su carrera.
La senadora aclaró
que en su trabajo incluyó algunos párrafos tomados de fuentes relacionadas con
temas específicos, como el Programa de Cambio Climático del gobierno y
referencias técnicas de equipos específicos. Sin embargo, destacó que estos
párrafos representan una pequeña parte de su informe de 77 páginas y que
siempre hizo referencia a las fuentes utilizadas.
MANUALES
TÉCNICOS
En cuanto a las
acusaciones de plagio, Gálvez subrayó que los párrafos que tomó de otras
fuentes no contenían autores porque eran manuales técnicos de equipos
instalados.
La senadora
enfatizó que su trabajo de titulación se basó en la presentación de tres casos
que había experimentado en su actividad profesional como ingeniera, y resaltó
que lo importante era la experiencia profesional demostrada en esos casos.
Desde el principio
la senadora Xóchitl Gálvez ha sido blanco de críticas, provenientes desde la
conferencia mañanera por el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de
otros servidores públicos por violencia política de género.
Las afirmaciones
del Ejecutivo han afirmado que, “un grupo de hombres la han impuesto y la van a
utilizar”, que es “protegida”; que se elige a un personaje “para poder engañar
a la gente”, y que es un "títere" de la oligarquía.
¿CRÍTICA
DURA?
El 18 de julio la senadora
Gálvez Ruiz interpuso una demanda de amparo en el Juzgado Octavo de Distrito en
materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, contra los
señalamientos, y tomó conocimiento de la misma.
Sin embargo, días
después, los integrantes de la Comisión avalaron, por mayoría de votos, el
sentido del proyecto respecto a que se trata de una “crítica dura” propia del
debate político, que no se refiere a ella por su condición de mujer, es decir a
Xóchitl, pero que su repetición debe evitarse a futuro. Pese a todo ello,
prosiguen esas críticas.
Ahora, a 11 meses
de la elección presidencial del 2024, explican politólogos, Xóchitl Gálvez está
logrando lo que la oposición no había podido: que el presidente Andrés Manuel
López Obrador la perciba como un riesgo, y hacer que la contienda electoral no
sea un día de campo tanto para Morena como para la futura “corcholata” de ese
partido.
DESPRESTIGIO
Y DESDORO
Pero aún hay más
de la parte oficialista, que no descansan en la búsqueda del desprestigio y
desdoro. Hoy la responsable del Frente Amplio por México, es señalada de plagio
en su trabajo de titulación de ingeniería en computación por la UNAM, tras
haber presentado un informe de experiencia profesional.
El Informe de
Experiencias Por Trabajo Profesional, subrayó Xóchitl Gálvez, es una fuente de
información sobre experiencias vividas en un área de actividad, generalmente
realizada de manera contextualizada, con objetividad y apoyo teórico. El título
por experiencia profesional se obtiene presentando casos prácticos que
acrediten que se tiene experiencia como ingeniera.
ATAQUES INFUNDADOS
Xóchitl, adelantó
que aceptará la decisión de la UNAM sobre su título, y rechaza retirarse de la
elección 2024; considera los señalamientos como ataques infundados y parte de
una estrategia política del oficialismo.
Comentarios
Publicar un comentario