Organización Informativa del Sur (OIS)
EDITORIAL
como
generador de
“empleo”
en México
Liado al incremento del poder del narcotráfico, la violencia en México ha sido rebasada, lo que ha debilitado al gobierno ante la incapacidad
de hacerle frente, y ha originado que
los cárteles de la droga recluten alrededor de 175 mil personas, lo que los
convierte en el quinto empleador más grande del país lo que ha provocado el
aumento de la inseguridad y de millares de muertes en la población.
ENTRE GRANDES EMPRESAS
Los cárteles de
droga, se posicionaron en el quinto lugar como empleadores en México, por
encima de empresas como Pemex y el Grupo Salinas u Oxxo, y solo superado por Fomento
Económico Mexicano (FEMSA la empresa embotelladora más grande del sistema
Coca-Cola en el mundo), Walmart, Manpower y América Móvil.
El gobierno de
México ha mantenido durante décadas una guerra contra el narcotráfico en donde
decenas de cárteles han estado involucrados.
Estas son las
conclusiones de un estudio de la revista Science, en el que se señala que, una de
las aproximaciones más ambiciosas a la difícil tarea de cuantificar en números,
el poder que los grupos criminales tienen en México.
CORTAR
RECLUTAMIENTO
El investigador
encargado del estudio y ex policía de Ciudad de México, Rafael Prieto Curiel, del
Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena (Austria), ha sido
claro: “Ni a través de los tribunales ni a través de las cárceles. La única
forma de reducir la violencia en México es cortar el reclutamiento de los
cárteles”. Los investigadores han combinado los datos de asesinatos,
desapariciones, encarcelamientos y abandonos de las organizaciones criminales
entre los años 2012 y 2022 para llegar a esta conclusión.
TRANSFORMAR
LA REALIDAD
El periodista y
analista mexicano, Julián Andrade, señaló que, a raíz de estos datos, es
imprescindible que las autoridades analicen el modelo matemático que planteó
esta publicación para cambiar el paradigma y transformar la realidad.
El estudio que
publicó la revista Science es en realidad un modelo matemático que calcula la
gente que eventualmente estaría trabajando con el crimen organizado y
directamente con los cárteles de las drogas, ellos calculan que serían 175 mil
personas, lo que colocaría a estos grupos como unos de los empleadores más
importantes de México.
Es un modelo,
precisó Julián Andrade, que estudia justamente la reproducción de los grupos
criminales y el reclutamiento que estos hacen de mano de obra para sus diversas
actividades, me parece que las autoridades y los académicos tendrán que
estudiar el modelo, inclusive probarlo, para que sea una herramienta útil en lo
que más importa, en reducir la violencia en México y poder construir la paz.
FRACASA
AMLO
Andrade afirmó que
la estrategia que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se
planteó para combatir la inseguridad fracasó, por lo que el tema se impone para
la campaña electoral que comienza.
Si algo ya se
puede evaluar del Gobierno del presidente López Obrador, que está ya en su fase
final, es su gran fracaso en el tema de la seguridad, México no tiene una mejor
situación en ese aspecto, la estrategia que él planteó fue fallida, y fue
fallida porque los datos lo indican, no porque haya discusiones, que las hay,
de carácter político o ideológico”, focalizó.
PANORAMA
INCIERTO
Comentarios
Publicar un comentario