Encapsulando la

Noticia… Por

B. Plácido ya había

recibido amenazas,

aseguran familiares

MARIO RAÚL HERNÁNDEZ

Otro golpe se dio contra el movimiento de autodefensas de Guerrero, la tarde del 17 de octubre de 2023, con el artero asesinato de Bruno Plácido Valerio, líder y cofundador de la Unión de Pueblos y

Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), quien desde 2013 combatía a los grupos criminales que el gobierno decidía o no quería confrontar.

Sin embargo, las autoridades tenían conocimiento de las amenazas de muerte que éste había recibido, previo a su asesinato, afirmó Jesús Plácido Galindo, sobrino del fundador de la UPOEG.

DE AZOYÚ

Plácido Valerio era un antiguo miembro de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC). El líder de las autodefensas nació en una comunidad mixteca del municipio de Azoyú.

Participó como policía raso en la Coordinadora Regional de Autoridades Indígenas —que logró una notoria reducción de los crímenes en la sierra de Guerrero— y poco a poco se convirtió en un dirigente de alta relevancia.

En 2002 llegó a dirigir la Policía Municipal de San Luis Acatlán y en 2012 intentó convertirse en diputado plurinominal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero no lo consiguió.

FUNDÓ UPOEG

Fue en 2013 que creó a la UPOEG y se distanció de la CRAC debido a que este movimiento no contemplaba en sus actividades la lucha contra el narcotráfico. Para Bruno, atender el problema de inseguridad que vivía el estado de Guerrero era clave para tener acceso a una correcta gestión de los recursos y, con ello, mejorar las condiciones de vida de la población.

Para el 2014, la UPOEG ya tenía presencia en por lo menos 41 de los 81 municipios de la entidad y en Chilpancingo era el de mayor expansión, con un despliegue de integrantes en 21 localidades. Ese mismo año, el grupo participó en labores de búsqueda para localizar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

A 2 DIÁS DEL CRIMEN

 GONZÁLEZ OLIVAR

Un dato importante. El homicidio de Bruno Plácido ocurre a sólo un par de días en que un grupo armado ejecutó a balazos a Juan Carlos González Olívar, otro de los fundadores de la policía comunitaria de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). Juan Carlos González, era líder de esta agrupación civil armada y fue ultimado en el municipio de San Marcos, en la región de la Costa Chica de Guerrero, el pasado domingo 15 de octubre a las 19 horas frente a su esposa e hijos, por supuestos sicarios de Los Rusos —célula ligada al Cártel de Sinaloa—.

LA CONFUSIÓN

Hoy, en la funeraria Santa Cruz de Chilpancingo, Bruno Plácido es velado, y por el que Jesús Plácido Galindo, manifestó que el asesinato de Bruno Plácido es un acto de cobardía de la delincuencia e indicó que “ya lo venían persiguiendo”.

Dijo que tenía información de que, en la Plaza Chilpancingo, donde se registró un asesinato, la víctima fue confundida con su tío Plácido Valerio.

Por lo que, vislumbró que el intento no quedó ahí, y fue en la Secretaría de Salud, a donde había acudido a gestionar un hospital regional para Buenavista, su tierra natal, en el que los agresores aprovecharon para darle muerte.

Plácido Galindo dijo que su tío le había informado que había recibido amenazas en Ayutla, municipio donde se ha incrementado la incursión de un grupo criminal proveniente de la zona Centro.

En el último encuentro que Jesús Plácido tuvo con su tío Bruno Plácido, acordaron acciones para alzar la voz por el reciente crimen, en San Marcos, de Juan Carlos González Olívar. Y también mencionó que había platicado con él para nuevamente reorganizar a la UPOEG para enfrentar al crimen, ante la incursión de criminales en la Costa Chica.

LA REORGANIZACIÓN

También mencionó que hablaron para reorganizar nuevamente a la UPOEG para enfrentar a los grupos al crimen ante la incursión de criminales en la Costa Chica.

Jesús Plácido Galindo, sobrino del fundador de la UPOEG, mencionó que, en la actual administración de Evelyn Salgado Pineda, le fue retirada la protección personal, la cual pidió que se le regresara, pero la solicitud fue rechazada.

El sepelio del líder comunitario, el jueves en la localidad de Buenavista, en el municipio de San Luis Acatlán.

Comentarios

Entradas más populares de este blog