Organización Informativa del Sur (OIS)
EDITORIAL
La
extinción de
Notimex,
el fin
fechado el 10 de octubre pasado, contempla el finiquito
de 89 trabajadores, conforme lo establece la Ley Federal del Trabajo y el
Contrato Colectivo celebrado entre el sindicato y la empresa.
Firmada por el
presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la iniciativa para
extinguir Notimex también señala que ya no es necesario que el Estado mexicano
cuente con una agencia de noticias. Establece que hoy la población cuenta con
una diversidad de fuentes en tiempo real, que “evidencian que se puede
prescindir de una agencia estatal de información y que, en consecuencia
[Notimex], ya cumplió con su objeto”.
INDEP
Y SEGOB
Asimismo, en la
iniciativa se contempla la liquidación de los 89 trabajadores sindicalizados,
30 de los cuales emplazaron a huelga desde febrero de 2020. Los procesos de
finiquito y pago de salarios caídos correrán a cargo del Instituto para
Devolver al Pueblo lo Robado el (Indep). Mientras, será la Secretaría de
Gobernación (Segob) la que defina las bases para la liquidación en un plazo de
10 días hábiles a partir de la entrada en vigor del decreto. El pago a los
trabajadores debe realizarse en un periodo menor a los 60 días hábiles a partir
de la emisión de tales bases.
Las liquidaciones
que, en su caso, reciban las personas trabajadoras, con independencia de su
categoría, deben ser calculadas con salario integrado, cuando corresponda, y
comprender tres meses de salario por concepto de indemnización constitucional,
veinte días de salario, más la cantidad que resulte por la prima de antigüedad
a razón de doce días de salario, ambos por cada año de servicio, en términos de
lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo vigente al momento de la
liquidación”.
DECRETO
DE EXTINCIÓN
La iniciativa de
decreto de extinción de Notimex incluye la determinación de que no habrá otra
agencia de noticias del Estado mexicano en un futuro: “[…] la facilidad e
inmediatez para acceder a la información, pone de manifiesto que la ciudadanía
no requiere que el Estado dedique una agencia gubernamental para hacer efectivo
su derecho humano a la información. Ello ratifica que Notimex ha cumplido sus
fines”.
En la exposición
de motivos, el documento firmado por el presidente de la República señala que
“hoy más que nunca, la labor informativa puede ejercerse sin necesidad de
intermediarios como las agencias, incluso sin los medios profesionales que en
otros momentos fungieron como canales exclusivos de información”.
EL
FIN, LA EXTINCIÓN
La iniciativa de
Decreto por el que se Extingue el Organismo Descentralizado de la
Administración Pública Federal, No Sectorizado, Denominado Notimex, Agencia de
Noticias del Estado Mexicano, también contempla la abrogación de la Ley que
creó al propio organismo.
El artículo
séptimo transitorio del documento establece que “los instrumentos jurídicos,
contratos o cualquier acto jurídico celebrado por Notimex, Agencia de Noticias
del Estado Mexicano, seguirán vigentes y surtiendo sus efectos hasta que el
Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado lleve a cabo los actos necesarios
para su terminación”.
En ese sentido,
será el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Insep) el que haga frente
a los cientos de demandas vigentes en materia laboral y mercantil interpuestos
por trabajadores, clientes y proveedores de la agencia.
El gobierno federal cierra definitivamente Notimex y destraba el conflicto laboral con el pago de liquidaciones y salarios caídos a 86 trabajadores. Sin embargo, la agencia, el sindicato y dirigentes gremiales deberán enfrentar más de 300 demandas civiles, laborales y penales.
Comentarios
Publicar un comentario