Organización Informativa del Sur (OIS)

EDITORIAL

Fonden, el otro

 fideicomiso extinguido

 por López Obrador

En un comunicado dado a conocer aquel jueves 29 de julio de 2021, por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, se mostró que cuando se gobierna con resentimiento y ocurrencias, los ciudadanos son quienes pagan los resultados, se expuso ese día en el que los legisladores 

morenistas borraban de un plumazo la extinción de los fideicomisos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), en el que Morena y partidos aliados dejaba a su suerte a los mexicanos ante desastres naturales.

Además, se dijo que, con esa inevitable decisión, las familias mexicanas quedaban completamente desamparadas durante la pandemia, como lo demostró la caída de 5.8% en los ingresos de los hogares.

DESPROTEGIDOS

El fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), ya no existe, y los mexicanos estamos desprotegidos ante el cambio climático. Los efectos del huracán “Otis” nos recuerda que, en julio de 2021, la Secretaría de Hacienda anunció la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) junto con otros 109 fideicomisos, con el argumento de malos manejos de los recursos de parte de funcionarios.

El objetivo, al crearlo hace más de 25 años, fue ayudar a las poblaciones afectadas por fenómenos naturales.

NO HUBO COMPASIÓN

El Fonden fue durante varios años un instrumento financiero, dentro del Sistema Nacional de Protección Civil, del que salían los recursos para enfrentar emergencias que no se podían presupuestar porque eran consecuencia de los efectos de la naturaleza.

Oficialmente el Fonden desapareció el 21 de julio de 2021, luego de que la Secretaría de Hacienda (SHCP) publicó dicho acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Sin embargo, la discusión sobre su desaparición comenzó desde 2020, cuando, en medio de la emergencia de la Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció la extinción de dicho fondo.

El mandatario federal advirtió entonces que se trataba de una "caja chica millonaria", mediante la cual se compraba a precios elevados.

LEGISLADORES DE MORENA

En octubre de 2021, con el aval de legisladores, principalmente de Morena, el Congreso de la Unión apoyó la desaparición del Fonden, el cual, en ese entonces, contaba con un saldo de 6 mil 861.2 millones de pesos.

Hoy, las familias de Guerrero deberán enfrentar el furioso impacto de “Otis” que entró como huracán de categoría 5, devastando viviendas, carreteras, puentes, incomunicación, falta de energía eléctrica, desbordamiento de ríos, carreteras trozadas, en donde hoy Acapulco y Chilpancingo requieren más de 10 mil millones de pesos para ayuda.

El embate de “Otis”, en Guerrero, confrontó a Morena con la oposición en el Senado, quien acusó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de robarse el dinero del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), necesario ante esta tragedia, pero sobre todo de ineptitud y negligencia por no activar los protocolos de seguridad para enfrentar este fenómeno meteorológico cuya trayectoria ya la sabían las autoridades federales y estatales desde días antes.

ZONAS SINIESTRADAS

El Fonden era un mecanismo financiero que operaba en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, y tenía como objetivo atenuar las consecuencias provocadas por fenómenos naturales en la infraestructura de comunicaciones, agua, energía, educación, salud, desarrollo urbano, viviendas y turismo. Además, establecía mecanismos para respaldar a las entidades federativas cuando los daños causados por estos "fenómenos naturales perturbadores" sobrepasaban la capacidad financiera de los estados.

Llegó la hora al Presidente López Obrador de que pague por la desaparición del Fonden y robarse esos recursos; la naturaleza se lo cobra de la manera más triste porque le pega a los más necesitados", fustigó la panista María Lily del Carmen Téllez García.

Y no queda más que decir ¡“no más migajas al pueblo mexicano”! 

Comentarios

Entradas más populares de este blog