Organización Informativa del Sur (OIS)

EDITORIAL

 Tesla, nada claro

en Nuevo León 

Tesla habría anunciado en marzo de 2023, que construiría una gran planta en el estado de Nuevo León, fronterizo con Estados Unidos y donde ya tiene proveedores, en el que funcionarios mexicanos

describieron como una inversión de más de 5,000 millones de dólares, aunque hasta ahora la compañía no ha revelado el costo de capital asignado.

Sin embargo, hoy, el presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk, dijo que el fabricante de vehículos eléctricos estaba dudando sobre sus planes de instalar una fábrica en México, mientras evalúa las perspectivas económicas, al tiempo que advirtió por el efecto de las altas tasas de interés.

LAS CONTRADICCIONES

Después de que la compañía incumplió las expectativas de Wall Street (mundo financiero) sobre el margen bruto de ganancias, beneficios e ingresos del tercer trimestre, Musk dijo que quería tener una mejor idea de hacia dónde se dirigía la economía global antes de ir "a toda máquina" con la construcción de una planta en el norte de México.

"Si las tasas de interés siguen altas... es mucho más difícil para la gente comprar un auto. Simplemente no pueden permitírselo", dijo Musk en una conferencia telefónica con analistas.

Las declaraciones del magnate parecen ir en contra de las hechas por las autoridades de Nuevo León, puesto que algunos funcionarios han asegurado que el propio Musk ha pedido apresurar la puesta en marcha de la fábrica.

INCERTIDUMBRE

El magnate detalló que la fase inicial de la planta comenzará a principios del próximo año; sin embargo, Musk es conocido por equivocarse en sus estimaciones sobre el calendario.

Al ser presionado para que entregase más detalles sobre la fábrica en México, Musk dijo: "Estoy marcado por el año 2009, cuando General Motors y Chrysler quebraron. No quiero ir a toda velocidad hacia la incertidumbre".

Los comentarios se producen después de semanas de especulaciones sobre si la planta, anunciada por primera vez en marzo, será realmente construida. El Gobierno de Nuevo León señaló a principios de este mes que Tesla había solicitado al estado que mejorara la electricidad, el agua y el transporte antes de comenzar la construcción de la “giga fábrica”, que estaba prevista para este año.

FALSAS PROMESAS

La planta, que se espera requiera una inversión de unos 10 mil millones de dólares, ha sido promocionada tanto por el gobierno estatal como por el federal como una señal de que México está atrayendo a las principales empresas como parte de su atractivo de nearshoring.

Nuevo León, por su parte otorgará a la empresa 2 mil 500 millones de pesos en incentivos, que se destinarán a infraestructura pública, informó el periódico Reforma, citando al gobernador Samuel García. En ese momento, García dijo que Tesla eligió Nuevo León, el centro industrial de México cerca de la frontera con Texas, debido a que cuenta con costos más bajos, disponibilidad de fuerza laboral y presencia de proveedores de repuestos clave.

VERSIONES INVERSAS

Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión en la Secretaría de Economía estatal, dijo que las autoridades locales están haciendo “todo lo posible para gestionar los permisos de una forma rápida, con el objetivo de comenzar la construcción con la colocación de la primera piedra y así facilitar los procesos subsecuentes, esperando que el proyecto pueda dar inicio este año o a principios del próximo para el comienzo de la nueva fábrica de la marca encabezada por Elon Musk.

Asimismo, el gobierno estatal ha dicho que la construcción de la nueva planta de Tesla en Nuevo León podría dar inicio a finales de 2023 o a principios del 2024, con el objetivo de que el complejo comience la producción de vehículos eléctricos en 2026. Así, las versiones encontradas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog