Encapsulando la
Noticia… Por
y Otis
en la Sierra de
Atoyac
claman ayuda
MARIO RAÚL HERNÁNDEZ
Habitantes de la comunidad de Los Valles perteneciente al municipio de sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero, demandaron al gobierno federal apoyo para restablecer los caminos y los servicios que tiene
suspendidos desde que los afectó la tormenta
Tropical Max, el pasado 12 de octubre, daños que se agravaron con la llegada
del huracán Otis, y hasta hoy, siguen en el abandono.
Atoyac
de Álvarez, Guerrero, según el censo de 2020, tiene una población de 60 mil 680
habitantes, y se localiza muy cerca de la costa del océano Pacífico, en los
límites de la Sierra Madre del Sur. Forma parte de la región de Costa Grande.
OLVIDADOS, DESDE
MAX
En
Chilpancingo los comisarios de comunidades del municipio de Atoyac de Álvarez,
denunciaron que 46 de las 81 comunidades resultaron dañadas desde el paso de la
tormenta tropical Max, pero el huracán Otis los dejó peor, por ello pidieron
que se les incluya en la declaratoria de desastres.
A su
vez, Luciano Dionisio Zamora, comisario municipal del poblado Los Valles,
manifestó que las lluvias y el viento, dejaron graves daños en los caminos (principalmente
de terracería), en los sembradíos, huertas, ganado y cercas, "sin que,
hasta el momento, ninguna de las autoridades se ha presentado a supervisar y
evaluar los daños, por lo que solicitó al presidente Andrés Manuel López
Obrador, así como a la gobernadora,
Evelyn Salgado Pineda, destinen recursos para sus comunidades que quedaron
devastadas ante los pasos, primero de Max y luego de Otis.
CAMINOS CERRADOS
Dionicio
Zamora también manifestó que el camino que conduce a su comunidad, desde el 12
de octubre se encuentra cerrado por la tormenta tropical Max, que generó
deslaves que movieron piedras de más de 30 toneladas y se requiere maquinaria
especial para quebrarlas y limpiar la zona.
Por
su parte, el comisariado ejidal, Óscar Castro Galindo, señaló que las siete
rutas (caminos de terracería) que comunican a sus poblaciones se encuentran
destrozadas, lo que ha provocado que no puedan comerciar sus productos
agrícolas, "se han firmado minutas de acuerdos con funcionarios para el
arreglo de los caminos, pero no se ha cumplido hasta la fecha".
Explicó
que el cierre del camino mantiene en calidad de damnificados a más de 300
familias que se dedican a la siembra del maíz y mango, «En este momento no se puede
comercializar ninguno de los frutos porque no pueden pasar los camiones para transportarlos.
JAMÁS REGRESARON
Se
denunció que, después de la tormenta Max, acudieron funcionarios de la Comisión
de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG),
y se hizo una minuta en el que se asentó que en unos días regresarían a iniciar
los trabajos para demoler las piedras y abrir el paso, sin embargo, jamás volvieron.
Después,
llegó la tormenta Otis y todas las autoridades centraron su atención en la
emergencia que se generó en Acapulco y Coyuca, y se olvidaron de nosotros.
El
comisariado ejidal, Óscar Castro Galindo, señaló que, en 46 comunidades de la Sierra
de Atoyac de Álvarez, se tienen muchas afectaciones pues las siete rutas
(caminos de terracerías) que comunican a sus poblaciones se encuentran
destrozadas, en los que se han firmado acuerdos con funcionarios, pero no se ha
cumplido hasta la fecha".
NI SUS LUCES
Los
comisarios hicieron un llamado al presidente, Andrés Manuel López Obrador para
que les envíen apoyos a las familias de estas comunidades, pues las autoridades
del estado y del municipio los tienen en el olvido, «ni la gobernadora Evelyn
Salgado Pineda ni la presidenta municipal de Atoyac, Clara Elizabeth Bello Ríos,
la de “Un Gobierno Humano y Cercano al Pueblo", han tenido la capacidad para
traer ayuda a la población de la sierra de Atoyac.
Comentarios
Publicar un comentario