Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2023
Imagen
  EDITORIAL    Organización Informativa del SUR (OIS) Pensemos en        serio por la niñez   A propósito. A casi un cuarto del siglo XXI y en plena celebración del Día del Niño en México, en Guerrero el 75.6% de niñas y niños, menores de 6 años viven en pobreza, y en pobreza extrema el 33.8  por ciento, el segundo porcentaje más alto del país, sólo por debajo de Chiapas. Lo anterior de acuerdo a un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).    El porcentaje se estima de 258 mil 244 menores. En pobreza extrema de más de 115 mil infantes, también el segundo más alto; porcentajes del que se destaca que el 38. 2 por ciento de los menores de 6 años no tienen acceso a una alimentación nutritiva y de calidad por falta de dinero. GUERRERO, 4º LUGAR En el estado de Guerrero el 75.6% de niñas y niños, menores de 6 años vive en pobreza, el segundo porcentaje más alto del país, sólo por deba...
Imagen
  Encapsulando la Noticia…    De López Obrador, la verdad oculta •AMLO ha tenido problemas de salud relacionados con el corazón, al menos los reconocidos de manera oficial le han llevado a realizarse dos cateterismos•     MARIO RAÚL HERNÁNDEZ (2) El periodista capitalino Pascal Beltrán del Río recordó la  contradicción entre la declaración de Andrés Manuel López Obrador y su vocero, que afirmó que no pasaba nada. Y luego, la explicación no pedida de que su corazón “está al 100”. De esta forma, quedó en evidencia la mala gestión de comunicación de los asesores, al aclarar todo sobre el presunto infarto de AMLO en Mérida, Yucatán, pues de manera oficial Jesús Ramírez fue desmentido. OPACIDAD Y CONFUSIÓN Por su parte el consultor Luis Antonio Espino va u poco más allá del error de comunicación del presunto infarto del presidente en Mérida: “Improvisación, opacidad, confusión y posverdad son la marca de la casa (Gobierno)”, indicó. Las d...
Imagen
  Encapsulando la Noticia…  De López Obrador, la verdad oculta La enorme contradicción oficial entre el Presidente de la República y su vocero Jesús Ramírez Cuevas MARIO RAÚL HERNÁNDEZ   (1) Un desvanecimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando se disponía a desayunar, en Mérida el pasado disparó las alarmas sobre el verdadero estado de salud del mandatario, quien según las versiones oficiales se habría contagiado de Covid por tercera ocasión. El revuelo, que se acentuó en las redes, comenzó no solo por el desvanecimiento causado por un presunto infarto sino también porque fue trasladado de emergencia en un avión de la Fuerza Aérea a la de Ciudad de México, donde habría sido atendido en el Hospital Militar. El mandatario había llegado a Mérida el sábado y luego de pernoctar en un hotel de la capital yucateca tendría un desayuno y reunión de evaluación del avance del Tren Maya. EL DESVANECIMIENTO Posteriormente haría un sobrevuelo por l...
Imagen
  EDITORIAL Adiós Insabi, otra treta de la 4-T   Una de las peores decisiones de la administración morenista fue la de eliminar el Seguro Popular, que significó un retroceso de casi dos décadas de experiencia en la cobertura de salud para centralizar la atención médica en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Ahora, Morena y sus aliados “reconocen” su fracaso, y con la mano en la cintura lo eliminan sin analizar siquiera sus errores, de una propuesta insuficiente, improvisada y superficial, como el mismo Insabi, y hoy, mandan a más de 126 millones de personas al Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar (IMSS-Bienestar), ante el fracaso del Insabi. NACIÓ EN 2023 El Seguro Popular fue un organismo desconcentrado y dependiente de la Secretaría de Salud Federal, nació de un cabildeo de la Cámara de Diputados en 2003, durante el sexenio del ex presidente Vicente Fox Quesada, lo siguió con Felipe Calderón Hinojosa, y con Enrique Peña Nieto, que otorgaba e...
Imagen
  EDITORIAL Que Acapulco vuelve a brillar, dice la Gobernadora El 16 de febrero de 2023 la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, a través de un boletín emitido por Comunicación Social del estado, aseguró: “el puerto de Acapulco vuelve a brillar gracias a la suma de esfuerzos y el trabajo coordinado entre estado y municipio”. Esto, al sostener una reunión de trabajo, la que calificó de encuentro fraterno con la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, en donde la gobernadora, discurrió: “La confianza del pueblo es lo que nos motiva a seguir avanzando con paso firme en la ruta de la Cuarta Transformación para Guerrero y Acapulco. Porque nuestra mayor coincidencia es la de trabajar con el corazón para servir a la gente”. INSEGURIDAD EN CIUDADES Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reveló que, en el tercer mes de 2023, 62.1 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir e...
Imagen
  EDITORIAL AMLO lo intentará otra vez en 2024 Tras adelantar el presidente Andrés Manuel López Obrador que el próximo 1 de septiembre de 2024, antes del final de su gestión y durante el primer día de la nueva Legislatura, presentará una nueva iniciativa de Reforma Constitucional para que la Guardia Nacional pase al control del Ejército. Lo anterior al invalidar la Suprema Corte de Justicia de la Nación las reformas que transfieren el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con ocho votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal constitucional tiró una de las propuestas de López Obrador, quien impulsó la modificación de cuatro leyes secundarias para que la Sedena maneje la Guardia Nacional, pues los magistrados señalaron que esto vulnera el artículo 21 de la Constitución. “Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional”, estab...